ICAL Los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2015 ascienden a 9.920 millones de euros, un 0,37 por ciento menos que en este ejercicio. Las nueve consejerías contarán con 7.466 millones, un 2,1 por ciento más que en 2014.
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, calificó las cuentas de austeras, aunque las enmarcó en una senda más favorable pero lenta aún de la recuperación económica. Herrera afirmó que, sin olvidar la alta tasa de paro, el empleo va a tener un mejor comportamiento en 2015, después de ocho meses de bajada en 2014, según dijo durante la presentación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad tras su aprobación en Consejo de Gobierno Extraordinario.
El aumento de la dotación de las consejerías es posible por un incremento del techo de gasto no financiero que pasa a los 8.822 millones sobre los 8.791 millones aprobados por las Cortes, unido a un menor pago de intereses de la deduda, cuyo ahorro en 58 millones se puede destinar a otras políticas más beneficiosas para los ciudadanos, según explicó el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante la presentación de las Cuentas.
Por consejerías, el mayor crecimiento se produce en Agricultura y Ganadería, un 12,56 por ciento sobre el pasado año que eleva su presupuesto a los 540 millones de euros, que unido a los 923 millones de la Política Agraria Común, hace que el sector cuente el próximo ejercicio con 1.463 millones. Presidencia es el otro departamento que más aumenta su gasto, con 11,07 más, hasta los 103 millones, debido a la puesta en marcha del modelo de financiación a las entidades locales.
Las consejerías sociales mantienen su peso en el conjunto del presupuesto, siendo Sanidad la que lidera el gasto con 3.266 millones, un 2,36 por ciento más; Educación, con 1.839 millones, gana un 2,04 por ciento, y Familia e Igualdad de Oportunidades crece un 3,16 por ciento hasta contar con 834 millones. Las tres absorben el 80 por ciento del gasto no financiero y el 91 por ciento de los recursos autónomos no financieros, aumentan sus créditos el 2,38 frente al 1,01 del resto de consejerías.
El presidente de la Junta destacó la apuesta por la calidad de las políticas sociales en estos años de crisis, al aumentar un 27 por ciento sus créditos entre 2004-2014, mientras que las consejerías inversoras han visto reducida su dotación en ese periodo en un 31 por ciento, ya que han sido sido las más sacrificadas.
Sin embargo, en el próximo año todas las consejerías aumentan sus presupuestos, aunque es Hacienda la que lo hace en menor medida, un 0,53 por ciento hasta los 124 millones; seguida de Cultura y Turismo, en un 1,01 por ciento, para llegar a 110 millones. Una de los departamentos inversores, como Fomento y Medio Ambiente, crece un 6,25 por ciento, con 476 millones, y Economía y Empleo dispondrá de 593 millonesm el 1,09 por ciento.
En la clasificación orgánica del gasto, la sección deuda pública merma un 20,67 por ciento hasta los 1.079 millones y representa el 10,84 por ciento de las cuentas frente a los 1.360 millones (59,20 por ciento más) de este ejercicio, que es uno de los elementos relevantes de las Cuentas del próximo año.
Por otro lado, la Política Agraria Común mantiene su partida de 923 millones, que representa el 9,28 de los presupuestos. Otra de las secciones que baja es el apartado Cortes de Castilla y León, un 1,98 por ciento menos con un presupuesto de 27 millones, donde se engloba Parlamento e instituciones propias de la Comunidad.
Reactivación económica
Junto al mantenimiento de la calidad de los servicios sociales, el presupuesto se asienta en la incipiente recuperación económica, por lo que las empresas contarán con avales por importe de 1.150 millones, las políticas activas de empleo con 239 millones, de los que 90 proceden de recursos autónomos de la Junta, y el apoyo a las empresas se cifra en 398 millones, de ellos 287 de ayudas financieras, 84 ayudas directas y 27 millones suelo industrial.
Otra de las apuestas del presupuesto, según resaltó Herrera, es la apuesta por el municipalismo, con la participación de las entidades locales en los ingresos de la Junta de Castilla y León. Para el próximo ejercicio, contarán con 60,3 millones, 12,3 provenientes del fondo de participación en los impuestos propios y 48,1 del Fondo de Cooperación Económica Local vinculado a los impuestos cedidos que gestiona la comunidad. En su conjunto, la cooperación local se eleva a 72,3 millones, un 10 por ciento más que este año.