Silvia Gallo El rector de la Universidad de León (ULE), José Ángel Hermida, propuso ayer la constitución de un consorcio compuesto por la institución académica con las distintas administraciones para promocionar la enseñanza del español. A juicio del rector, es el momento de dar “un salto cuantitativo” para posicionar a León “como centro de referencia del aprendizaje español”.
Así lo hizo durante el discurso de apertura del curso académico 2014-2015, en el que aclaró que la enseñanza del español se llevaría a cabo en el centro internacional de la ULE, que estaría situado en los edificios universitarios del centro de la ciudad. A juicio de Hermida, este proyecto “solamente generará beneficios para la ciudad, la provincia y la comunidad autónoma”.
La situación económica es aún una de las preocupaciones en el inicio de un nuevo curso académico, aunque el rector de la ULE se felicitó por la “estabilidad” conseguida después de seis años de “dura travesía del desierto” que obligaron a adoptar “duras medidas de ahorro”, pero que ahora dan paso a “una garantía de futuro” tanto para la institución como para su personal e incluso para los servicios externos.
Sin embargo, Hermida reclamó a la Junta de Castilla y León la resolución de los “graves defectos” del contrato-programa para la financiación de las universidades públicas de la Comunidad y que perjudicaban “seriamente” a las instituciones de menor tamaño, entre ellas la ULE.
El rector incidió en que la institución “quiere y está en disposición de competir”, algo que ya se hace “con notable éxito” en algunos casos con el resto de universidades, aunque reclamó que las condiciones iniciales de esa competencia sean “iguales para todas las universidades”.
Este nuevo curso académico, que contará con un número de alumnos similar al del pasado curso o “incluso algo superior”, comenzará a impartirse en el Grado de Turismo, un título que se considera “estratégico” para una provincia como León y con cuya implantación finaliza el proceso de adaptación de diplomaturas y licenciaturas a grados y másteres. Ahora es, según Hermida, el momento de hacer un análisis “sosegado” de la estructura de las titulaciones para presentar una propuesta que resulte “coherente” y que contribuya a la construcción del mapa de titulaciones del Sistema Universitario de Castilla y León.
El rector de la ULE avanzó también que en los primeros meses del próximo año se pondrá en marcha el Módulo de Investigación en Cibernética, donde se instalará el grupo de investigación en Ingeniería Aeronáutica que, entre otras líneas, trabaja en colaboración con el Ejército de España y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial en un proyecto sobre vehículos aéreos tripulados a distancia. El edificio también acogerá el grupo de investigación en Ingeniería del Conocimiento y el Instituto de Ciberseguridad de la ULE que, junto con el Inteco, Microsoft y la Universidad de Washington, trabaja en la creación de un centro de referencia internacional en ciberseguridad.
También este curso está previsto que se instalen los equipamientos de la tercera y última fase del Animalario de Alta Seguridad Biológica de la ULE, una infraestructura que permitirá hacer ensayos de sanidad animal infecciosa en grandes animales en las mejores condiciones de bioseguridad y ofrecer a los investigadores y a las empresas del sector un servicio “único” en Castilla y León.
Hermida estimó que la universidad tiene que tener una postura “activa” en la creación de riqueza a partir de su posición educativa y la colaboración entre universidad y empresa ha demostrado ser “una buena vía” para la generación de esa riqueza.
También la internacionalización que comenzó hace unos años es uno de los aspectos esenciales en los que se trabaja, pero que tiene que ser “necesariamente selectivo”, con una situación “de partida” en la que la Universidad de Xiangtang, en China, la de Washington y las Universidades del Estado de Río Grande do Sul, en Brasil, sean “eje” del proyecto, junto con la “potenciación” de las relaciones con Méjico y Portugal.
De hecho, el rector de la ULE recordó que la demanda de foráneos para cursar estudios en la institución académica ha aumentado en los últimos años y son precisamente los estudiantes que visitan la ciudad de León los que se convierten en “la mejor tarjeta de presentación” para la institución académica.