El ‘Halo Espiritual de la Catedral’, al detalle

Con esta XIV Conferencia sobre temas monográficos que organiza la Asociación de Amigos del templo religioso más representativo de la ciudad, el ponente resaltó en el edificio “la exhalación de algo que pertenece a lo divino y que no se puede hacer sin cultura de fe"

La XIV Conferencia sobre temas monográficos relacionados con la Catedral que organiza la Asociación de Amigos de la Catedral de Astorga se celebró este viernes para acercar la fuerza divina que hay detrás del templo religioso más representativo de la ciudad a los interesados. El dean-presidente del Cabildo de la Catedral y sacerdote,  Miguel Sánchez Ruiz, fue el encargado de dar esta ponencia titulada “El Halo Espiritual de la Catedral”.

Antes de comenzar, la presidenta de la Asociación, Elianes Fernández, comentó la amplia trayectoria sacerdotal y pastoral de Sánchez Ruiz y recordó su extensa labor docente y las múltiples tareas pastorales y encargos diocesanos que ha desempañado. La presidenta puso el acento “en la vinculación del ponente con nuestro Primer Templo desde que fue designado en 1974 Canónigo Magistral hasta la actualidad en que ostenta el cargo de Dean Presidente del Cabildo, habiendo sido reelegido como tal en cuatro ocasiones consecutivas”.

Tras una introducción preliminar en la que aportó datos históricos y sociológicos, el conferenciante explicó que las dos formas de abordar los valores de una Catedral – fe y arte – no son excluyentes entre sí. Más bien “sin cultura de fe”, indicó, “no se puede entender el trasfondo del artista”. Justificando el título de la ponencia, expresó que “toda Catedral exhala algo que pertenece a lo espiritual”, aunque no todos los que la visitan perciben lo mismo. “El halo espiritual de la Catedral sólo se experimenta con fe”, determinó el presidente del Cabildo.

Seguidamente, los asistentes tuvieron ocasión de comprender el significado de este halo espiritual a través de un brillante análisis de tres de los enclaves artísticos más significativos y de alto valor catequético de nuestro Templo Mayor: la Portada central de la fachada oeste, el Retablo Mayor de Becerra y la imagen de la Virgen de la Majestad. Sánchez Ruiz explicó además cómo la solemnidad de la liturgia constituye una parte importante de esa función exhalante de espiritualidad que caracteriza a la Catedral de Astorga.