La Guardia Civil refuerza la seguridad integral en el Camino de Santiago

Se incrementarán durante el periodo estival los servicios de seguridad y atención ciudadana en todos los itinerarios
OMAP Guardia Civil. / GC
OMAP Guardia Civil. / GC

La Guardia Civil intensifica durante el periodo vacacional estival, los servicios orientados a la vigilancia, prevención e investigación de hechos delictivos y el auxilio a los peregrinos, coincidiendo con el aumento del número de personas – tanto nacionales como extranjeros – que transitan por la provincia de León en peregrinación a Santiago de Compostela.

El operativo ya en marcha desde el pasado uno de junio, estará compuesto fundamentalmente por la Oficina móvil de atención al peregrino, patrullas de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Seprona, la Unidad Aérea y un dron de la Comandancia. El RPAS (Sistema de Aeronaves Tripuladas por Control Remoto) permitirá una vigilancia aérea más inmediata en distintos tramos del Camino.

Plan de Seguridad Jacobea

Con este refuerzo en el dispositivo de seguridad, que la Comandancia de León mantiene activo durante todo el año, se va a aumentar la presencia de patrullas uniformadas en terminales de transportes públicos, carreteras, nudos de comunicación o de tránsito de personas, alojamientos, etc…, así como en los trayectos propios del Camino que discurren por la demarcación territorial del Cuerpo.

Se prestará una atención próxima y de confianza a los peregrinos y se vigilarán los tramos para evitar daños al Camino (patrimonio histórico, artístico y cultural), la alteración de la señalización de la ruta jacobea, la prevención y conservación de la naturaleza y el medio ambiente, la protección de las infraestructuras críticas y garantizar la seguridad vial. Se priorizará la seguridad pública en las zonas más despobladas de la provincia en el marco del “Plan de Impulso de la respuesta operativa ante el Reto Demográfico”.

El Plan de Seguridad específico para el Camino de Santiago año 2023, que diseña todos los años la Guardia Civil, se enmarca dentro del “Plan de Turismo Seguro de la Secretaría de Estado de Seguridad” y en que la Guardia Civil colabora de manera estrecha con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS).

Oficina móvil de atención al peregrino (OMAP)

Esta furgoneta, equipada como una oficina móvil de atención al ciudadano itinerante y fácil identificable para los peregrinos por la rotulación y banderolas que porta, tiene como principales objetivos incrementar la seguridad ciudadana en lugares o zonas de mayor concentración de peregrinos, potenciar la atención personal facilitando información sobre medidas y consejos de seguridad, atender a las víctimas de delitos (asesorándoles y apoyándoles en los trámites necesarios), y en general, proporcionar cualquier tipo de información sobre el Camino de Santiago o servicios públicos disponibles, permitiendo con ello una atención más eficaz y cercana, reforzando así la percepción de seguridad en los peregrinos, tanto objetiva como subjetiva y la propia imagen corporativa del Cuerpo.

Va dotada con un dispositivo electrónico portátil (desfibrilador) para ayudar a restablecer a cualquier persona el ritmo cardiaco en caso de una necesidad urgente, y de un sello institucional para su estampación en la credencial de paso que portan los peregrinos con el fin de obtener ‘la Compostela’ (acreditación de la peregrinación a la tumba del apóstol Santiago), una vez justificada la finalización de las etapas necesarias, sello que también se encuentra disponible en los distintos cuarteles por donde transcurre el Camino.

Campaña ‘No caminas sola: Camino de Santiago libre de violencias machistas’

La Delegación del Gobierno en Castilla y León continua este año con la campaña ‘No caminas sola: Camino de Santiago libre de violencias machistas’, dirigida a las peregrinas para darles a conocer los recursos específicamente puestos a disposición de las mujeres y que pueden utilizar en el caso de que sufran cualquier tipo de violencia.

Guardián Virtual del Camino

Además de la presencia física en la Ruta Jacobea, la Guardia Civil intensificará su presencia virtual mediante la potenciación de la aplicación ALERTCOPS del Ministerio del Interior. Mediante su descarga, los peregrinos/usuarios podrán activar la función Guardián Benemérito, que le proporcionará servicios tales como, una atención desde los centros operativos de servicio, recepción de alertas de seguridad geolocalizadas en tiempo real, así como la posibilidad de contactar con el teléfono de emergencias 062, todo ello disponible en 7 idiomas. Igualmente, los peregrinos recibirán mensajes aleatorios con consejos de seguridad en función a su geoposicionamiento. Con ello, se pretende desarrollar el aspecto de Guardián Virtual del Camino, incorporando información de los cuarteles de la Guardia Civil que están a menos de un kilómetro del Camino de Santiago.

OMAP Guardia Civil. / GC
OMAP Guardia Civil. / GC
Print Friendly, PDF & Email