Sebius, líder de los astures, y el emperador César Augusto se desplazaron este viernes hasta la vecina localidad de La Bañeza, acompañados por una comitiva de alrededor de diez personas para ofrecer a los alumnos del colegio San José de Calasanz algunas de las tradiciones romanas y astures, y cómo el Imperio llegó a la Península y tuvo contacto con los pueblos originarios. No faltó la lucha de gladiadores que caldeó los ánimos entre los estudiantes.
Acompañando a los líderes viajó la guardia pretoriana, un guardia astur, un augur romano y un druida, así como una bateadora, que explicaron a los estudiantes el poderío del Imperio Romano, las vestimentas propias de ambas partes, los tipos de legionarios y gladiadores, el teatro, y, por supuesto, las luchas. Con la presencia del augur y del druida, los componentes de la asociación de Astures y Romanos explicaron la religión en tiempos del César, y cómo se extraía oro de las Médulas y de otros lugares cercanos a la zona.
Antes de la recreación en el colegio, astures y romanos fueron recibidos por el alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, y acompañados en procesión hasta el centro educativo por todos los alumnos del colegio San José de Calasanz.
Además, César y Sebius aprovecharon para mostrar a los estudiantes cómo los astures pagaban tributos a los romanos para vivir en paz. “Gracias a la Brigada de La Bañeza, pudimos trasladar hasta la localidad máquinas de asedio romanas, como ballestas y réplicas de catapultas, para mostrar cómo se utilizaban”, explicó a este medio Adrián Zamorano, secretario de la asociación. Los alumnos pudieron disfrutar de la lucha de gladiadores, todos además luciendo su vestimenta romana, dado que el colegio bañezano se disfraza este año precisamente de temática romana. “Ha sido una experiencia muy buena, poder llevar la fiesta de Astures y Romanos hasta La Bañeza, y los niños se lo pasaron muy bien y animaron mucho durante la lucha”, relató Zamorano.
“El propio colegio se puso en contacto con nosotros para introducir a los niños en el mundo astur romano. Tuve la oportunidad de visitar el trabajo que han realizado los alumnos y los profesores para decorar el centro y ha sido una experiencia muy buena”, aseguró el concejal de Fiestas, Javier Guzmán, que también se desplazó hasta la localidad vecina. No descarta la posibilidad de repetir la experiencia y asegura que le gustaría mucho poder llevar la fiesta de Astures y Romanos para que la conozcan en toda la provincia. Después de que hace algunas semanas cambiase la junta directiva de la asociación de Astures y Romanos, el edil aprovechó para agradecer “la labor que han realizado”, y espera que “sigan haciendo este tipo de actividades”.
Los alumnos del colegio disfrutaron del espectáculo de gladiadores e invitaron a los recreadores a una chocolatada. La próxima semana estarán en el colegio Santa Marta, como parte de la programación de la Semana Cultural del centro educativo.
Galería de imágenes cedidas por la asociación de Astures y Romanos