El Alcalde de Astorga, Arsenio García Fuertes, ha participado hoy en la reunión de la Junta Directiva y de la III Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), celebrada en la localidad navarra de Estella, donde ha defendido la aprobación del balance de cuentas de 2017.
Arsenio García Fuertes ha agradecido la acogida del Ayuntamiento de Estella-Lizarra y ha manifestado la consolidación y el buen hacer de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, a la que hoy se han incorporado 17 nuevas entidades locales.
Para el alcalde de Astorga, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, que se constituyó formalmente en 2015, aunque dio sus primeros pasos en 2011, “es un ejemplo y un modelo a seguir. Gracias al trabajo coordinado y colaborativo de ayuntamientos y comunidades autónomas de distinto signo político, se avanza con paso firme en distintas estrategias a favor del futuro de los ciudadanos en las entidades locales que forman parte del Camino de Santiago”.
Respecto a su intervención, Arsenio García Fuertes defendió el balance de cuentas de 2017. Según los datos facilitados, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago realizó actuaciones en 2017 por un importe próximo a los 50.000 euros y actualmente cuenta con un patrimonio neto cercano a los 140.000 euros.
Además del Balance de Cuentas 2017, en la citada reunión se ha aprobado la incorporación de 17 nuevos municipios y se han abordado, entre otros temas económicos y administrativos, la presentación de las cuentas de 2018, la propuesta para el registro de la marca nacional AMCS y el avance en la utilización de la aplicación “Camino” que aporta información, contenidos y servicios al peregrino, 365 días al año en tiempo real.
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), constituida en Burgos en 2015, es una entidad sin ánimo de lucro integrada por municipios del Camino Francés con el objetivo de contribuir a la gestión del Camino como una unidad. La Asociación integra, con las incorporaciones aprobadas hoy, a 98 municipios y, en su conjunto, constituye un modelo de cooperación, de solidaridad y de respeto a la diversidad y valores que fundamentan la Ruta Jacobea.