Este jueves, el alcalde de Astorga, Arsenio García Fuerte, junto a ocho de los diez concejales del equipo de gobierno, ha hecho un balance de los dos primeros años de la legislatura 2015-2019, en los que gobierna la coalición formada por el Partido Popular y el PAL-UL. García Fuertes ha resaltado que hablar de equipo de gobierno “es hablar de estabilidad” y, además de resaltar algunos puntos clave, ha destacado que se ha conseguido cumplir el 60% del programa con el que ambos partidos se presentaron a las municipales de 2015. Ordenación, estabilidad, obras, turismo o limpieza, son algunas de las áreas que ha destacado. Para el regidor la despoblación sigue siendo el gran reto de la legislatura.
Ha destacado que los concejales tienen “autonomía” para realizar sus tareas con libertad de acción, en las que el alcalde es “un coordinador”. De igual manera ha subrayado que el equipo de gobierno ha estado trabajando durante los pasados dos años para “poner al día la normativa legal municipal, y que hacen posible el trabajo que un ayuntamiento tiene que realizar en el siglo XXI”.
Una Astorga abierta en el futuro
El regidor resaltó el trabajo del equipo de gobierno municipal para recuperar las relaciones institucionales de Astorga con otras instituciones regionales, estatales “e, incluo, europeas”. Abriendo puentes que se habían cerrado “durante la anterior legislatura” y abriendo la ciudad al mundo a través de relaciones “que hemos establecido y que darán sus frutos a lo largo de esta legislatura”.
García Fuertes también destacó que esta legislatura “va a poner las bases para una renovación y avance de la ciudad, ya que dentro de dos años habrá dejado modernizado este ayuntamiento”, y que, junto al trabajo realizado, sienta las bases “de algo nuevo, fuerte, joven, con optimismo que en las legislaturas venideras va a ayudar a reimpulsar la ciudad de Astorga”.
Retos cumplidos
Arsenio García también señaló los logros conseguidos por el equipo de gobierno con la recuperación de competencias como el Matadero o la recogida de basuras en el municipio. De igual manera destacó la construcción de un parque comarcal de bomberos dentro del área de influencia de Astorga.
Entre los logros concretos ha destacado el incremento de los presupuestos “inversores” para este año 2017, la recuperación de los jardines en la ciudad, conseguir mejorar la limpieza de la ciudad, agilizar la administración local, y dar continuidad a proyectos como el Teatro Gullón, la Brecha o el edificio de Servicios Sociales.
Desafíos para los próximos dos años
El regidor no se olvidó de mencionar las especialidades que se piden para el Centro de Salud de Astorga, ni las necesidades sanitarias de la ciudad, “seguimos preocupados por las necesidades sanitarias que y seguimos trabajando para que se consigan resultados en un tiempo breve, confío en las promesas que se han hecho para paliar las necesidades en el sistema sanitario de la zona”.
La recuperación de las murallas, la obra del Melgar o el Plan General de Ordenación Urbana son algunos de los temas que se proponen para los próximos dos años. “El PGOU, del que veremos su aprobación definitiva al finalizar esta legislatura, será fundamental para la ciudad, porque apuesta por la creación de nuevo suelo industrial fuera del Polígono para cubrir ese anhelo de atraer a la ciudad empresas de mediano-grande tamaño”, señaló García Fuertes.
El gran reto de la legislatura para el equipo de gobierno es la lucha contra la despoblación, hecho que se está intentando paliar con “trabajo, empleo, actividad económica, mover la ciudad que siempre haya eventos, para mover la ciudad en fines de semana”. “Con nuestro trabajo queremos impulsar, prometer, con los resultados un mensaje de optimismo, un proyecto de futuro y de movimiento de la ciudad”, finalizó el alcalde de Astorga.