La Consejería de Fomento y Medio Ambiente destina 50.000 euros, en una segunda convocatoria, para la contratación de los servicios de acceso a internet de banda ancha vía satélite en zonas a las que no llegan las operadoras, con subvencionará de un máximo de 400 euros a ciudadanos que residan en ‘zonas blancas’, que por primera vez no tendrán que adelantar la cuantía.
Según la Orden de convocatoria que publica este martes el BOCyL se abre el plazo de solicitud desde mañana y hasta el 30 de septiembre y serán subvencionables los gastos asociados a la puesta en funcionamiento del servicio de acceso a internet de banda ancha vía satélite, como el alta, equipos e instalación, hasta un máximo de 400 euros, en aquellas localidades situadas en ‘zonas blancas’, donde las operadoras no prestan servicio por falta de rentabilidad económica, generalmente zonas aisladas o despobladas.
Fomento explica que el presupuesto asignado es de 50.000 euros y abarca las instalaciones hechas desde el 1 de noviembre de 2016 hasta el fin del plazo de solicitud y por primera vez los beneficiarios podrán ceder el derecho de cobro de la subvención al operador, por lo que la ayuda concedida será descontada de la primera factura, no teniendo que adelantar los costes subvencionados.
El servicio que se contrate deberá ser una conexión por satélite de banda ancha con una velocidad de descarga de al menos 6 Mbps y podrá optar a la subvención cualquier ciudadano español, comunitario o extracomunitario que tenga residencia legal en España.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente subvencionó el año pasado 40 instalaciones, con un importe de 15.315 euros, colocadas en zonas blancas de todas las provincias, excepto Valladolid, pero sobre todo en las provincias de León y Soria.
Para Fomento, la tecnología por satélite es la única capaz de dar cobertura a aquella parte del territorio de Castilla y León en el que, dentro del sistema de libre competencia de las compañías operadoras, no se prevea que internet pueda llegar por tecnología de fibra óptica o tecnología de radio terrestre. Así, explica que estas subvenciones suponen una ayuda para paliar los costes de adquisición del equipamiento y su instalación.
El departamento de Juan Carlos Suárez-Quiñones considera que esta tecnología puede ser una alternativa razonable para la conexión a internet en aquellas zonas en que no haya otra posibilidad tecnológica y recuerda que existen diferentes tarifas que pueden acomodarse a las necesidades, ya que sus precios varían en función del límite de descarga que se contrate, y eso la convierte en una solución que puede encajar en el ámbito doméstico, en el de la empresa y en el de la Administración Local.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente expresa el objetivo de implantar internet en toda la Comunidad y añade que las últimas estimaciones cifran en 6.000 personas las que no tienen acceso a la red, aproximadamente un 3 por ciento de la población.
Los últimos datos oficiales relativos a 2016 sobre la situación de la banda ancha en Castilla y León muestran que el 97,3 por ciento de la población dispone de un servicio de más de 2 Mbps, el 85,1 por ciento un servicio superior a los 10 MG, y el 30 por ciento dispone de un servicio superior a los 30 Mbps si se combinan todas las tecnologías disponibles, porcentajes ligeramente superiores a los registrados en 2015.
Por último, Fomento señala que la situación ha evolucionado muy positivamente como consecuencia del despliegue de la tecnología 4G, lo que ha elevado en 48 puntos porcentuales la cobertura con esta tecnología.