Este viernes se celebró en la Casa de León en Madrid la conferencia “Un cuarto de siglo recuperando la trashumancia entre León y Extremadura”, pronunciada por Jesús Garzón, presidente de la Asociación del Concejo de la Mesta, como antesala al paso de la merinas por las calles de Madrid el próximo domingo.
Garzón habló de los veinticinco años que han transcurrido desde la recuperación de la trashumancia del ganado, que es la heredera de las migraciones naturales de la fauna silvestre. El conjunto de la trashumancia y sus vías pecuarias constituyen hoy un valor público ambiental y cultural único amenazado de extinción, pero susceptible de recuperación socioeconómica como elemento importante de un desarrollo rural sostenible, según destacó el ponente.
“Las vías pecuarias de España suman un total de unos 120.000 km y ocupan 400.000 ha de nuestro territorio nacional. El ganado que trashuma en la actualidad puede transportar más de 30 mil millones de semillas, ayudando a muchas plantas a ocupar nuevas zonas, lo que puede contribuir a conservar la biodiversidad ante el cambio climático”, explicó.
“La ganadería trashumante a pie y el oficio de pastor son el núcleo de una actividad a cuyo impulso pueden contribuir el turismo específico, la restauración y puesta en valor del patrimonio, la educación ambiental, la investigación científica y la producción agroalimentaria”, añadió.