Muchas personas le conocen por su labor como veterinario y apasionado de Astures y Romanos pero, ¿cómo ha sido su trayectoria en política y que le impulsa a presentarse como candidato a la Alcaldía de Astorga?
En política siempre he estado, siempre se dice que político es el que se presenta a unas elecciones y va como conejal, pero política también es estar en asociacionismo, colaborar en la sombra con los partidos políticos y desde que llegué a la ciudad he estado colaborando en actividad política. Si eres sensible y tienes ganas de luchar y que la ciudad que te ha acogido progrese, es normal que te impliques con la ciudad en cualquiera de estas facetas.
Estuve afiliado, anterior a la UPL, al PP, de hecho, durante unos días fui el candidato del PP a la Alcaldía de Astorga en el año 1995. Cierto es que hubiese sido un candidato sin equipo, un candidato sin partido, no sé lo que hubiese salido de aquel proceso electoral. Con el paso del tiempo, me veo hoy que si hubiese tenido la fortuna, o quizás la desdicha de un gran resultado y haber sido alcalde, me hubiese visto en la soledad que he percibido durante estos últimos años a alguien experta en política como Victorina (Alonso), además de una magnífica persona, fue una buena concejala y tuvo un tiempo como alcaldesa en que se encontraba en soledad. Es lo que me hubiese ocurrido en aquel tiempo. A los cuatro años me integré en la UPL y en 1999 conseguí acta de concejal. En 2003 se podría haber desarrollado una actividad política, porque en aquel momento estábamos entre dos formaciones prácticamente en empate técnico con ocho concejalías de Juanjo Alonso Perandones y siete concejalías José Luis Nieto. Nosotros hubiésemos sido el fiel de la balanza y creo que lo habríamos administrado bien, pero no estoy criticando lo que hicieron Enrique Soto y Eugenio López, hicieron lo mejor que pudieron y que supieron. Considero que la parte que a mí correspondía hubo una tarea inconclusa que es la que puedo recuperar ahora encabezando, bajo las siglas de UPL, un equipo que me parece estupendo como estupendas fueron las dos legislaturas pasadas.
Para mí es una ilusión volver a encarar por tercera vez, a la tercera va la vencida para poder desarrollar iniciativas alternativas e ilusiones políticas no realizadas en aquel 2003 que temas personales me hicieron abandonar la política.
Ha señalado que valora la gestión realizada hasta la fecha por lo que fue el PAL que ahora vuelve bajo las siglas de UPL, ¿qué mantendría de dicha gestión?
Han tenido un altísimo porcentaje de relevancia dentro del equipo de gobierno que podía haber gobernado en minoría como Victorina Alonso en los cuatro años anteriores, pero creo que Pablo, Celi y Rubén, los tres concejales de PAL, hicieron una lectura política estupenda, no en beneficio personal ni de las siglas, sino en beneficio de la ciudad. Porque con la estabilidad política que ellos aportaron ha habido muchísimo más progreso para la ciudad que lo que hubiese sido de otra manera tener que andar negociando cada circunstancia, cada aspecto en cada uno de los cuatro años de la legislatura.
Creo que hay que quedarse con todo del tiempo PAL, por pura lógica algo que vemos todos los vecinos es que ha habido un dinamismo, sobre todo en las concejalías que han llevado los compañeros de PAL y sin desmerecer ninguna de las otras concejalías y sin desmerecer la acción política llevada a cabo por la oposición. No la aplaudo, ya que sí valoro como positivo lo del equipo de gobierno, pero reconozco que oposición es oposición y la labor es siempre a considerar.
¿Cuáles son las líneas principales de su candidatura a la Alcaldía de Astorga?
Exactamente igual que las líneas de todas las candidaturas. Hacer un análisis y diagnóstico de la situación lo hacemos todos y lo hacemos perfectamente. Lo importante es dar repuesta con la voluntad y con el trabajo. Lo que sí se ha visto en este tiempo, especialmente en el grupo PAL que hoy va bajo las siglas de UPL, es que ha habido trabajo. Nuestro compromiso es concluir una serie de proyectos que están iniciados, uno de ellos espectacular en junio.
La nueva corporación tiene en junio un reto importantísimo que va a proyectar Astorga a nivel nacional como la competición de rallye, como las actividades de la concejalía de Motor que tiene infinidad de proyectos lanzados y hay que continuar con ellos. También todo lo que, para un candidato de UPL, es lo que supone identidad leonesa. Celi (Gómez) ha hecho una labor estupenda y hay que continuar con ella, y tenemos la ilusión de que ella siga llevando las áreas en las que estuvo estos tres años comandando. Todo el tema de fibra óptica y nuevas tecnologías para la ciudad es algo que ha sido muy importante y tenemos que apostar por ello. Y seguir apostando por las cosas que han supuesto.
En cuanto al intento de fijación de población, es una situación caótica, tanto para Castilla y León, como para la provincia y para nuestra ciudad como cabecera de comarca. Hay que cortarlo, pero no desde una perspectiva municipal, tiene que haber un cambio de mentalidad, de estructura social. Tenemos un problema de vivienda, como todas las ciudades con casco amurallado, si a un joven le ofreces trabajo, pero no tiene vivienda le estás ofreciendo media tarea. Es necesario conseguir un banco de viviendas que esté avalado a nivel municipal, que contemple la iniciativa privada. Los sindicatos están sacando pecho diciendo que ellos son capaces de solucionar el problema de la despoblación, pues cualquier iniciativa, ya fuese sindical o confederal de empresarios, desde un partido como UPL, las contemplamos.
Para nosotros lo importante no es ser de derechas ni de izquierdas, todo es bueno, lo importante es ser, como UPL, de León, del Reino de León. Y en lo particular, nuestra candidatura de Astorga y mirar por mejorar las condiciones de Astorga sin preguntar a nadie a quién han votado. En UPL tenemos ventaja sobre todos los demás partidos y es que no tenemos una ejecutiva ni autonómica ni nacional que nos vaya a coartar ninguna las iniciativas que puedan salir desde Astorga. Es nuestro valor más importante.
Uno de los problemas más acuciantes por los que pasa Astorga en este momento es la despoblación, ¿qué medidas se pueden tomar desde este rincón del mundo para evitarla?
Todas las candidaturas hablan de cambiar la inercia de despoblación potenciando el mundo rural, pero el mundo rural para la ciudad de Astorga es poco mundo rural, porque serían solamente las pedanías. Sí es verdad que este pequeño mundo rural tiene más una vocación de tipo turístico que una vocación de tipo agricultor o ganadero. Se habla de atraer juventud y son medidas fundamentales. Recuerdo que en el año 86 el lema del bimilenario de Astorga era una frase de un viajero en 1803 que decía “merece la pena dar la vuelta al mundo para llegar a Astorga”. Astorga tiene muchas singularidades y cuando se habla de solo atraer población joven o fijar población, hay que decir que Astorga, aunque no muy vendible para otros sitios, que también es un sitio estupendo para que población de edad que ha ejercido su actividad profesional en otros lugares, vuelvan a Astorga, porque es un sitio con seguridad, tranquilidad y con muchas posibilidades para personas que realizaron su actividad en otro sitio para que vuelvan a casa.
Serían un aporte no solo demográfico sino de experiencia, de cultura y de amor a la tierra. Hubo un trabajo sobre una tesis doctoral dirigida por el catedrático emérito de la Universidad de Salamanca, Valentín Cabero, que se pensaba que hacia 2000-2010 Astorga llegaría a triplicar la población y estaríamos en 33.000 habitantes. Se convierten en una realidad de 11.000 habitantes. Todas las alternativas para fijar población joven pasa por infraestructuras, nuevas tecnologías, impuestos, ayudar tributariamente a la gente del mundo rural e intentar captar el astorganismo y de la gente que hizo su actividad laboral fuera.
¿Cómo se encuentra la solución al PGOU?
El paso más importante se dio que era aprobarlo. Había un Plan que estaba obsoleto, uno de nuestros “caballos de batalla” en 2003. Queda que el ayuntamiento, una vez realizado y aprobado en pleno, lo que queda es que sea la iniciativa privada, el cooperativismo, el mundo urbanístico el que apueste. Si no hay demanda de gente que tenga ganas de implantarse en la ciudad, el Plan queda obsolote. También sucede al contrario, si hubiera demanda y no hubiese PGOU quedaría obsoleto. Hay que aumentar el parque de viviendas y para esa gente joven que si ofrecemos un puesto de trabajo puedan vivir en la ciudad. Evitar los funcionarios que trabajan en Astorga y viven en León. astorga es un sitio magnífico para vivir aquí, para educar a sus hijos, con lo cual tenemos que apostar. El primer paso está dado, el segundo corresponde a otros estamentos sociales.
Otro de los temas pendiente el pliego de recogida de residuos urbanos que trae ‘cola’ desde hace años y que los diferentes regidores han tenido que subsanar levantando reparos de intervención.
Siempre habrá ciudadanos en contra, las basuras son algo siempre incómodo. Unos pueden estar en contra porque no hay suficientes contenedores y otros porque están demasiado próximos a su vivienda. Hasta que se resuelva será un ‘caballo de batalla’. Es un tema en el que tienen que intervenir todos los partidos políticos, ante un tema tan sensible sería mucho más incómodo que hubiese solo una aprobación del equipo de gobierno. La oposición tiene que hacer una apuesta. Es algo fundamental para una ciudad y más para una ciudad con vocación turística. Recuerdo la batalla tan terrible que hubo para que en el centro no estuviesen los contenedores ubicados continuamente. Batalla que resultó algo apropiado, una idea que no se inventó aquí, sino que se estaba copiando de otros sitios donde había funcionado aceptablemente bien. Hubo que cambiar la mentalidad de los vecinos para que hubiera un horario de depósito y que la empresa que gestiona hiciesen un trabajo doble de colocación de contenedores y retirada de los mismos.
Ahora tiene que haber un esfuerzo político de que todos los grupos consensúen la aprobación de este tema. Es importante para todos los sitios, en lugares en los que hay huelga de recogida de basuras, la ciudad se convierte en un desastre. En las ciudades con vocación monumental y turismo como Astorga, este tema es mucho más sensible. Desde UPL siempre lucharemos para que Astorga vaya hacia arriba.
¿Qué proyecto presenta para las pedanías de Astorga?
Mil cosas. Frente a las pedanías no hay que ser paternalista y tienen su estructura electoral, los vecios elegirán a sus representantes quienes tienen que traer al ayuntamiento los requerimientos de las pedanías. El ayuntamiento tiene que dar una dotación presupuestaria suficiente porque las pedanías no tienen en muchos casos ventajas comerciales del casco urbano y son importantísimas para nosotros. Hay que acoger todas las propuestas.
Recuerdo que en Santa Catalina ha habido problema de acometida de agua sobre la que se ha dado algún paso y sobre el que hay que incidir. Hay iniciativa de hacer un aula de interpretación de la cultura maragata, estaremos muy sensibles para luchar por ello. Mantener nuestras tradiciones y favorecer a los negocios en el magnífico entorno de Castrillo de los Polvazares. Murias de rechivaldo es punto de paso y todos ellos tocados por el Camino de Santiago. Se debería hacer un trayecto paralelo para los peregrinos que quieran hacer un recorrido de conocimiento a un sitio tan singular como Castrillo.
Desde Valdeviejas se ha hecho una labor con una estupenda gestión, porque a los vecinos no les costó nada hacerlo, y hay mucha más labor proyectada que va a ser en estos cuatros años, si todo sigue, un logro para solucionar las deficiencias de las pedanías. A fin de cuentas, lo importante es sensible a que las pedanías tienen que tener voz, ser recibidos en el ayuntamiento y ser prioritarios en inversiones.
¿Algo más que añadir?
Cuando un vecino de Astorga tiene que depositar el voto, todos los candidatos somos personas conocidas y tienen su propia intención de voto hagamos lo que hagamos. Pero también hay que votar a las Cortes de Castilla y León. Desde UPL queremos decir que solo hay un voto inteligente para las Cortes y es el voto de UPL. Luis Mariano Santos ha sido un procurador que ha hecho un trabajo para todos los municipios de la provincia que pidieron su apoyo y su trabajo y ha conseguido 85 proposiciones de ley, así como una inyección economica en aquellos municipios. Hemos conseguido de él el compromiso de que Astorga será prioritaria para su trabajo en la Junta de Castilla y León. Necesitamos una gran bolsa de votos para la UPL a las Cortes. Votar a aquella candidatura que vaya a luchar por León y sus municipios sin ejecutivas autonómicas o nacionales que les manden callar la boca.