Exposiciones, mesa redonda y proyecciones conforman el programa del 23º Festival de Cine de Astorga

Un total de 414 trabajos se presentaron este año al concurso cinematográfico de la bimilenaria, de los cuales 51 fueron "cine de confinamiento"

Llega a Astorga la 23ª edición del Festival de Cine. Un Festival que este año se adelanta al mes de agosto “para ofrecer a todos los ciudadanos que disfrutan este mes sus vacaciones de actividades culturales”, tal y como señaló este miércoles el alcalde de la ciudad Juan José Alonso Perandones durante la presentación del programa de actividades. Un total de 414 trabajos se presentaron este año al concurso cinematográfico de la bimilenaria, de los cuales 51 fueron “cine de confinamiento”, apuntó la concejala de Cultura, María Ángeles Rubio. Del total, se han seleccionado 40 trabajos que se proyectarán este año en el Teatro Gullón de la ciudad, “un espacio que nos permite cuidar al máximo la distancia de seguridad”, añadió la edil.

El Festival de Cine de este 2020 quiere homenajear al director José Luis Cuerda, a Benito Pérez Galdós y la fotografía en el séptimo arte. Por ello, este año, que no contará con gala de entrega de premios ni Premio de Honor, el Ayuntamiento ha preparado una serie de actividades en torno a dichos homenajes. “El Festival de Cine está ya consagrado en Astorga y este año el comité organizador ha pensado en un propuesta algo diferente pero sin dejar de celebrar este veterano certamen”, apostilló el regidor astorgano.

Además de la exposición sobre fotografía cinematográfica de Jordi Sacías en el Teatro Gullón desde el pasado 4 de agosto, habrá dos exposiciones más: un homenaje preparado por el técnico de cultura a José Luis Cuerda en torno a la película ‘Amanece que no es poco’, así como una muestra dedicada al escritor en su centenario titulada “Exposición de Galdós 1843-1920 en su Centenario”, comisaríada por Germán Gullón. De igual manera, el programa contempla también una mesa redonda el próximo 25 de agosto en la sala de conferencias del teatro con expertos en cine, fotografía e historia.

Este año la fase de exhibición de los cortometrajes será del 24 al 28 de agosto, “heos decidido adelantarlo una semana a la que antes era la semana de fiestas, puesto que pensábamos que en agosto corríamos menos riesgos y que la gente que está de vacaciones tenga una actividad interesante a la que acudir”, amplió Rubio. Desde el Ayuntamiento se aseguró que se tomarán todas las medidas de precaución y seguridad para mayor tranquilidad de los ciudadanos y será precisamente el 3 de septiembre cuando se dedique una jornada al cine de pandemia con la proyección de “El increíble hombre menguante”.

Los espectadores tendrán la oportunidad de votar también este año para ofrecer un Premio Especial del Público, pero está por determinar si el voto se hará online o presencial. Los premios también se han visto reducidos, y es que si el año pasado contaban con 16, este año solo habrá seis: en la sección oficial habrá un primer premio de 3000 euros, un segundo premio de 1500 euros y el premio especial del público, valorado en 1000 euros. Este último premio es común a la sección oficial y a la de “Cine de confinamiento”. Habáa tres premios especiales: premio a la mejor animación, premio “Cine de confinamiento” y el premio cortometrajes de la Comunidad Autónoma. Cada uno de ellos tendrán una cuantía de 500 euros.

Los cortometrajes ganadores de esta 23ª edición se proyectarán el domingo 30 de agosto.Como el año pasado, la entrada “de carácter simbólico” estará a 1 euro y el abono por los cinco días será de 4 euros. Los boletos podrán adquirirse a partir del 19 de agosto en el Teatro Gullón en horario de 12:00 a 14:00 horas. Para finalizar el programa, el 4 de septiembre se proyectarán cinco cortometrajes rodados en Castilla y León, que forman parte del proyecto QUERCUS. El alcalde Perandones no quiso despedirse sin antes recordar al director del certamen Luis Miguel Alonso Guadalupe quien sigue colaborando, aunque como persona de riesgo, no pudo estar presente este miércoles.

Programa

4 al 30 de agosto: Exposición JORDI SOCÍAS “Naturalismo Cosmopolita” – Sala de exposiciones Teatro Gullón-

21 de agosto: Inauguración de la exposición “Homenaje a José Luís Cuerda” – Hall del Teatro Gullón – podrá visitarse del 21 de agosto al 2 de septiembre. Lunes a viernes de 19:00 a 21:00h. Sábados de 12:00 a 14:00h.

21:30 horas: Homenaje a José Luis Cuerda “Premio de Honor de la VI edición del Festival de Cine de Astorga”. Aforo limitado. -Solar anexo a la Biblioteca Municipal – Proyección de la película Amanece que no es poco (1988).

24 de agosto: 21:30 horas: Sección Oficial a Concurso – Teatro Gullón –

25 de agosto a las 19:30 horas: Mesa Redonda “Cine y Fotografía” intervienen Jordi Socías (fotógrafo), Ángel Carchenilla (editor),Magín Revillo (periodista), Ana Alonso (historiadora y antropóloga). Modera la mesa: Ana Valencia (periodista de Cope Astorga) en la sala de Conferencias del Teatro Gullón

21:30 horas: Sección Oficial a Concurso – Teatro Gullón –

26 de agosto a las 21:30 horas: Sección Oficial a Concurso – Teatro Gullón –

27 de agosto a las 21:30 horas: Sección Oficial a Concurso – Teatro Gullón –

27 de agosto al 11 de septiembre: Exposición de Galdós (1843-1920) en su centenario. Comisario: Germán Gullón. Lugar: Biblioteca Municipal. Horario: Lunes a viernes de 19:00 a 21:00h. Sábados de 12:00 a 14:00h.

28 de agosto a las 19:30 horas: Conferencia “Sagas de actores españoles” impartida por Alberto Delgado (periodista) – Casino de Astorga –

21:30 horas: Sección Oficial a Concurso – Teatro Gullón –

29 de agosto a las 19:00 horas: “Amanece, que no es poco, en Astorga” a cargo de las compañías Espejo Habitado y RebelArte Teatro.

30 de agosto a las 21:30 horas: Proyección – Teatro Gullón– Aforo limitado- “Ganadores XXIII edición”

31 de agosto: Conmemorando el Centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós. 21:30 horas: “Galdós en el Cine” Proyección –Carpa Jardín de la Sinagoga –Aforo limitado. El abuelo (1998) Dir. José Luís Garci

1 de septiembre: Conmemorando el Centenario del nacimiento de Miguel Delibes. 21:30 horas: “Delibes en el Cine” Proyección – Carpa Jardín de la Sinagoga – Aforo limitado El disputado voto del Señor Cayo (1986) Dir. Antonio Giménez-Rico

2 de septiembre: Conmemorando el Centenario del nacimiento de Federico Fellini. 21:30 horas: Proyección – Carpa Jardín de la Sinagoga – Aforo limitado Amarcord (1973) Dir. Federico Fellini

3 de septiembre: Cine de pandemias. 21:30 horas: ” Proyección – Carpa Jardín de la Sinagoga – El increíble hombre menguante (1957) Dir. Jack Arnold

4 de septiembre a las 21:30h: Proyección – Solar anexo a la Biblioteca Municipal -Aforo limitado – Cortos de Castilla y León/QUERCUS