A partir de este sábado 1 de octubre se puede disfrutar en La Bañeza de una exposición en el Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas (CITBA): ‘Borea, el regreso a Bedunia de un gladiador en el olvido’. La muestra está enmarcada dentro de las actividades organizadas para conmemorar el Día de la Ruta Vía de la Plata por parte de la Red de Cooperación de ciudades de la Ruta Vía de la Plata, en la cual se incluye La Bañeza y que tiene como objetivo difundir el patrimonio cultural, histórico, artístico o gastronómico de estas ciudades.
Fue el astorgano Fernando Barriales, experto en gladiatura y coleccionista, así como uno de los primeros impulsores de la fiesta de Astures y Romanos de Astorga, quien propuso la idea de organizar una exposición sobre gladiadores al Ayuntamiento de La Bañeza. “La idea surgió después de descubrir una placa en el Museo Nacional Arqueológico de Madrid, de un tal Borea, gladiador originario de Bedunia que alcanzó considerable fama alrededor del año 60 de nuestra era y que tiene el honor de ser el ‘beduniense’ más antiguo conocido documentalmente”, explicó.
Este hecho es de gran relevancia, ya que en toda la geografía española, se conocen tan sólo el nombre de tres gladiadores durante la época romana y uno de ellos es Borea.
Otro aspecto importante y singular de la exposición es el número de tipos de gladiadores expuestos, en total existen 20. En palabras de su organizador: ”es una exposición única en su estilo, ya que cuenta con el mayor número de tipos de gladiadores antes expuestos en España”. Si bien es verdad que ha habido exposiciones sobre gladiatura en Mérida o en Tarragona, por citar algunos ejemplos, ciudades con un glorioso pasado romano, nunca se había mostrado un número tan elevado de gladiadores, sino un número mucho más reducido como seis o siete. Aquí se muestran todos los tipos de gladiadores desde La República pasando por todo el Imperio.
Hay que resaltar el importante trabajo de investigación que hay detrás de la exposición, ya que toda la vestimenta y armas están perfectamente documentadas y contrastadas con fuentes históricas por el propio Barriales, aunque toda la información se ha dispuesto de manera más sencilla y visual para atraer a todo tipo de público.
Sin duda alguna el objetivo principal de la exposición, además de acercar de una manera más profunda al mundo de la gladiatura, es recuperar el personaje de Borea, un gladiador que ha quedado olvidado en la historia, para La Bañeza y los bañezanos, de ahí el título de la exposición. De igual manera, la exposición quiere destacar la importancia que tuvo “Bedunia”, primero como ciudad dentro de la nación Astur y luego como ciudad romana, importancia a la que contribuye en gran medida el hallazgo de la placa de Borea.
A lo largo de la exposición se muestran diferentes prototipos de gladiadores, dando a conocer aspectos realmente llamativos o desconocidos para la mayoría del gran público. Así, nos encontramos a las “gladiatrices” que también las hubo y que luchaban sin casco para que se supiera que eran mujeres. O los “tunicati” gladiadores afeminados que se vestían con una túnica de seda, en lugar de llevar el pecho descubierto. El público que se acerque al CITBA en este mes de octubre conocerá la evolución histórica de la gladiatura desde la pre-gladiatura, época de La República, cuando los gladiadores eran esclavos o prisioneros de guerra, como los “galos” o los “samnitas” hasta la gladiatura ya técnica, profesional y de espectáculo a partir de Octavio Augusto y que continúa durante el Imperio.
Podremos conocer de cerca a los gladiadores más documentados y conocidos por sus apariciones en películas o documentales, como el “tracio”, el gladiador más veces citado o el “mirmillo”, el gladiador más lento y pesado protegido por su amplio escudo; el “retiarius” con su famosa red y tridente o el “secutor” su perseguidor, como su nombre indica.
La exposición se podrá visitar en el horario de la Oficina de Turismo; de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas por la mañana y por la tarde de 16:00 a 19:00 horas por la tarde. Los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
Tertuliano, padre de la iglesia, escritor de los siglos II y III de nuestra era y gran opositor a la lucha de gladiadores, en la época romana el mayor espectáculo del mundo, dejó escrito:
“… y todo esto para obtener a cambio coronas, gloria, dinero, privilegios públicos, sueldos cívicos, imágenes, estatuas y en la medida que el público pueda darle, la eternidad por la fama y el recuerdo de la memoria”
Tertuliano. Escorpiace, 6
Y es precisamente, en palabras de Fernando Barriales, ese recuerdo de la memoria, el que se pretende recuperar con esta exposición. Volver a recuperar a Borea para La Bañeza para que a partir de ahora se quede ya en la historia de una ciudad.