La Casa Panero acoge desde este viernes una exposición monográfia acerca del compositor astorgano Evaristo Fernández Blanco. Esta muestra se encuentra bajo la supervisión de la concejalía de Cultura del ayuntamiento de Astorga y la experta Julia Martínez-Lombó, que se ha doctorado en la Universidad de Oviedo por su Tesis Doctoral: ‘El Compositor Evaristo Fernández Blanco (1902-1993): de la modernidad al exilio interior’. “Evaristo Fernández Blanco como músico supone una vanguardia completa en la música española. Es un compositor de gran calidad, mucho oficio y que sabe adaptarse y es consciente de las características de la España del momento”, especificó este viernes Julia Martínez-Lombó.
La muestra se divide en cinco etapas con las piezas más destacadas del legado que Fernández Blanco ha dejado en Astorga. Con el desarrollo de la tesis doctoral, Martínez-Lombó ha catalogado e inventariado el legado que pertenece al Ayuntamiento y por ende a la ciudad. Está estructurada en cinco partes, “las cinco etapas vitales del compositor”: los primeros años en Astorga, etapa de formación madrileña, la beca de estudios de formación en Alemania, etapas puramente profesionales como docente, como pianista en Unión Radio, como persona ligada al gobierno de la República a través del Consejo Central de la Música y las obras como compositor. En los últimos años se puede observar su vinculación con las compañías teatrales del momento en las que va a ser pianista y aestro concertador.
“Hemos querido organizar esta exposición y conferencia con motivo del 25º aniversario del fallecimiento de Evaristo Fernández Blanco, para rendirle homenaje a esta figura y traerle al recuerdo. Contamos con Julia Martínez-Lombó que conoce perfectamente la vida y obra del compostor astorgano”, destacó la edil de Cultura, María Emilia Villanueva. El músico astorgano falleció el 22 de octubre de 1993 en Madrid, a los 91 años de edad, dejando obras originales e innovadoras dentro de la historia de la música española. La exposición será visitable en la Casa Panero el 6 y 7 de octubre, en horario de 12,00 a 14:00 horas
La astorgana Martínez-Lombó ofreció a continuación una conferencia en la Casa Panero acerca del compositor. A lo largo de su ponencia, abordó algunos rasgos característicos de sus principales obras tanto sinfónicas como camerísticas, sobre todo las más destacadas de su producción, reseñando las que representan un vanguardismo para la historia de la música española. “Fernández Blanco tiene composiciones de 1923 que abordan el serialismo germánico en obras ya compuestas en España, rasgo que no se había conocido hasta ahora, ya que se databa la llegada del serialismo y de las nuevas influencias de la Escuela de Viena con posterioridad”, apuntó la experta.
“En Fernández Blanco no se pueden establecer características generales para toda su producción, ya que la investigación ha permitido conocer que el astorgano va evolucionando su forma de componer a lo largo de toda su vida adaptándose a las circunstancias que en cada momento se le van planteando, ya sea pudiendo ejercer su vocación real de compositor vanguardista y moderno en la España de la década de los años 20-30 para reinventarse como compositor de obras de consumo o de piezas sinfónicas o camerísticas más del gusto de la época”.
Galería de imágenes