Esta noche las Lágrimas de San Lorenzo llegarán a su máxima actividad

Las Perseidas, más conocidas popularmete como las Lágrimas de San Lorenzo, llegarán esta noche a su máxima actividad pudiendo llegar a ofrecer un fenómeno astronómico único durante el año
Las Perseidas podrán observarse a partir de las 22:30 horas (Ricardo Samaniego)

 

DA Las Perseidas son, probablemente, la lluvia de meteoros más conocida del año, y se produce cuando la órbita de la tierra, en su movimiento alrededor del sol, se cruza con los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, lo que hace que muchas de sus partículas se quemen al entrar en contacto con la atmósfera terrestre y brillen en el firmamento. Pero, además de la lluvia de meteoros, la jornada podrá completarse con la observación de otros astros, como la luna o Saturno, así como por un paseo por las estrellas en el que se tratará de reconocer algunas de las principales constelaciones.

Los expertos recomiendan observar este fenómeno en lugares exentos de contaminación lumínica a las afueras de las ciudades y minicipios y, si es en un alto, mucho mejor y en posición horizontal mirando al cielo. En Astorga, en otras ocasiones, grupos de aficionados y gente en general ha acudido al alto de Manjarín así como también a la pequeña colina conocida por ‘La Nevera’. Es imprescindible también que las condiciones meteorológicas acompañen, como por ejemplo que no haya nubes y la luna no refleje mucha luz solar, aspecto que para este año no va a facilitar en demasía la visión puesto que se encuentra en estos momentos en su punto orbital más cercano a la tierra.
 
Observación pública en León
La Asociación Leonesa de Astronomía organiza para esta noche una observación pública en su sede, el Observatorio Municipal Pedro Duque que está situado en el recinto del Coto Escolar, a las afueras de la ciudad de León en el polígono de La Lastra. De esta manera, la asociación ha invitado a los interesados a visitar el observatorio astronómico entre las 22.30 y las 0.30 horas.