El centro González Álvarez se convierte en ‘colegio mecenas’ del Palacio Episcopal

De esta forma los alumnos se implican con el edificio Gaudí, después de realizar una aportación con la cual ha sido posible la restauración de la imagen de un santo, que visitaron este martes
Alumnos del González Álvarez contemplan el santo restaurado (S. G.)

Sergio González El colegio González Álvarez  ha sido nombrado este martes ‘colegio mecenas’ del Palacio Episcopal, después de haber ‘adoptado’ una imagen, la del Santo Obispo, que ha sido restaurada gracias a la colaboración de los alumnos que han vendido diferentes objetos para hacer su aportación al proyecto. “De esta forma los niños además de admirar el arte, han podido sentirse participes al intervenir directamente en la restauración de una obra”, ha explicado el director del Palacio, Francisco Centeno. En el acto, el director del González Álvarez, Manuel Merayo, ha recibido la medalla del Palacio en nombre del colegio. Con esta actividad que ha coordinado la profesora del centro educativo,  Paloma Lamuedra, se ha querido empezar una relación estable entre el edificio de Gaudí y los diferentes colegios de la ciudad.

Con la idea se pretende que los alumnos “adopten “una imagen, la cuiden y luego cuando visiten el Palacio la busquen. Estas visitas que el director del Palacio ha señalado que serán anuales y que se desarrollarán a partir del próximo curso con los alumnos de los cursos que los centro consideren, han comenzado con los estudiantes de 3º y 4º de Primaria del González Álvarez. “Este centro realizará actividades didácticas, en conjunción con la organización del edificio, a lo largo de todo el curso”, ha apuntado Lamuedra “para que lo vean como algo suyo y cercano, el Palacio no es solo para turistas, es nuestro y lo tenemos que aprender a admirar”.

Centeno ha explicado que con este tipo de actividades “el Palacio se convertirá en un espacio para estudiar de forma práctica” y ha adelantado que este verano tendrá lugar una dramatización de poesía de Santa Teresa, en el V Centenario de su nacimiento, que resaltará las influencias teresianas de Gaudí en el Palacio.

Además, aprovechando la remodelación que se hará en de la última planta del Palacio, la directiva quiere crear “una dinámica, no solo para educar mostrando cosas, sino también creando un espacio para reflexionar sobre nuestra propia cultura e historia”, ha añadido el director del edificio Gaudí.

 

niños palacio