Encuentro con Eva Schenk, víctima de la II Guerra Mundial

La octogenaria acercará sus vivencias personales para que el público pueda tener un acercamiento muy directo y en primera persona de la tragedia de la II Guerra Mundial así como de las consecuencias que toda guerra tiene para cualquier persona que la padezca
Vista aérea de la Iglesia de Santa María (Marienkirche) y las casas de los alrededores en Dánzig (www.danzig-online.pl)

 

DA Eva Schenk, de 82 años de edad y de nacionalidad alemana, hablará hoy martes 22 sobre su vivencia durante la II Guerra Mundial en la Casa Panero a las 20 horas. Schenk hará partícipe al público asistente a través de su testimonio de la tragedia personal que cualquier guerra supone para quien la sufre, lo que se encuadra muy en la actualidad dados los conflictos internacionales tan importantes que se están dando en estos mismos momentos, como el conflicto en Siria, Gaza o el de Donetsk (Ucrania del este).

La octogenaria, nacida en la Ciudad libre de Dánzig (libre por el hecho de ser ciudad-estado -se estableció de este modo en 1920-), acercará sus vivencias personales para que el público pueda tener un acercamiento muy directo y en primera persona de la tragedia de la II Guerra Mundial así como de las consecuencias que toda guerra tiene para cualquier persona que la padezca.

En el posterior coloquio se hablará sobre la Ciudad libre de Dánzig bajo el título ‘Una vida en cinco Estados. De la ciudad libre de Danzig al Berlín del Este’. Dánzig, cuyo origen legal se encuentra en la firma del Tratado de Versalles, se anexionó “voluntariamente” a la alemania nazi bajo el lema hitleriano ‘Danzig ist eine Deutsche Stadt und will zu Deutschland gehören’ (Dánzig es una ciudad alemana y quiere pertenecer a Alemania) un día después del comienzo de la guerra tras la invasión alemana de Polonia con el bombardeo del fuerte polaco de Westerplatte en las costas del Mar Báltico. Dánzig, aun siendo independiente como ciudad-estado, tenía acuerdos muy estrechos con Polonia que además estaba obligada por tratado a defenderla territorialmente. Polonia se negó a prescindir de Dánzig ante las exigencias de anexión de Hitler, y por ello, al no llegar el Führer a un acuerdo con Polonia, ésta fue invadida por los nazis dando comienzo a la II Guerra Mundial.

En 1945, ya casi al final de la guerra, un 90% la ciudad fue destruida por los combates y el 30 de marzo de 1945 el Ejército Rojo entró en la ciudad. Para entonces, cerca del 90% de la población había huido o muerto. La ciudad fue cedida definitivamente a Polonia tras la Conferencia de Potsdam y para 1947 se anexionó junto algunos otros territorios y ciudades a la URRS.

Proyección de la película ‘La torre’ (2012)
Paralelamente a este encuentro se proyectará a las 22 horas en la Biblioteca Municipal la película ‘La torre’ (2012) para conmemorar el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín. ‘La torre’ está dirigida por Christian Schwochow y narra una historia familiar ambientada en los últimos años de la RDA.

El protagonista de la película es Richard Hoffmann, un cirujano que ha logrado acomodarse al sistema de manera oportunista, pero su forma de vida permite que el aparato de seguridad del Estado pueda extorsionarlo. Christian, su hijo, consigue su bachillerato a pesar de algunos conflictos, y pasa un difícil período en el Ejército Nacional del Pueblo, que tendrá graves consecuencias. Su tío Meno trabaja como corrector en una editorial, y lucha, cada vez con menos energías, contra la censura estatal. La caída del Muro, en noviembre de 1989, representa una liberación para los protagonistas.

Esta adaptación de la novela homónima de Uwe Tellkamp renuncia al tono épico del original, pero fue uno de los grandes acontecimientos de la televisión alemana en el año 2012.

 

Enlace de interés:

– Página web de Dánzig