La nueva edición del evento cultural organizado por el Ayuntamiento de Valderrey, bajo el nombre de ‘Entre encinas y los Panero’, se celebrará este sábado en la Finca del Monte donde se asentaba ‘Villa Odilia’, la residencia de verano del poeta Leopoldo Panero y su familia, un acto que coincidirá en el lugar, el mismo día y hora en el que falleció Panero hace exactamente 54 años.
En este cuidado escenario, entre las encinas de esta comarca que deleitaran al poeta, el programa se iniciará en torno a las 19.15 horas con la recepción de los participantes en la II Senda Poética ‘Leopoldo Panero’, que tomaron salida este viernes y recorrerán las poblaciones y paisajes vinculados al escritor astorgano.
A su llegada, y tras las palabras de recibimiento del alcalde, Gaspar Cuervo, llegará el momento eminentemente cultural. Si otros años hubo espacio para los estudiosos más eruditos de su obra, para los recuerdos de vecinos que frecuentaron a la familia Panero o para el teatro con la obra ‘Éramos tan felices’, este año el protagonismo será para la música.
En este caso, con un breve concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Astorga, que interpretará varias piezas que se estuchaban en los casinos, verbenas, bailes y programas de radio de la época en vida de Leopoldo Panero.
Posteriormente, intervendrán el escritor y pintor y artista Javier de la Rosa para estrenar el soliloquio ‘Cenizas al viento’ dedicado a la figura de Leopoldo María Panero; la vecina del pueblo de Tejados, Celia Toral Morán, que leerá el conocido poema ‘Pequeño canto a La Sequeda’ sobre la comarca; y como broche final tomará la palabra el impulsor de la Senda Poética y miembro del Academic Language Institute, Armando Miguélez.
