Sergio González El candidato a la Alcaldía de Astorga por el PAL-UL, Pablo Peyuca, lleva dedicándose a la política “desde el instituto” -explica- pero oficialmente desde el 2003, cuando se integró en el grupo de UPL, con Fernando Barriales al frente, hasta posteriormente separarse y apostar “por una nueva formación con aires renovados y con una clara vocación por la provincia y por Astorga”, afirma en relación al partido que preside, el PAL
¿Considera que un político debe tener plena dedicación o que no debe anclarse a un cargo público?
Creo que depende de las ciudades, hay algunas que lo necesitan. Lo que sí creo es que los político que desempeñen un buen trabajo y que se dediquen a su labor pública en un 100% tienen derecho a cobrar por la responsabilidad y el desgaste personal que conlleva el cargo. Por el contrario, los concejales no hacen nada, los alcaldes deben tener el valor de destituirles del cargo.
¿Por qué decidió apostar por esta formación política y no por otra?
Busque unas siglas que estuvieran libres, que defendieran a la provincia de León y que ayudarán a mejorar la vida de los astorganos. La condición era no recibir ordenes ni doctrinas de nadie, sino poder gozar de plena libertad.
¿Qué significa para usted este municipio y cómo promocionaría la Marca Astorga?
Es todo, pero estamos viviendo del pasado. Desde el PAL queremos usar las redes sociales, se sabe que políticamente somos los reyes y queremos que Astorga sea un referente aquí, que es donde debe moverse, no en el papel, sino en la red. Tenemos la gente mejor capacitada para poder posicionar a Astorga como se merece.
Por qué crees que serías la persona idónea para dirigir al equipo que podría administrar esta ciudad a partir del próximo 24 de mayo?
Principalmente porque tengo el trabajo demostrado, en segundo lugar, porque tengo conocimiento de todo lo importante que ha ocurrido en esta ciudad en los últimos ocho años y porque entiendo que Astorga necesita un gestor y no un político y yo no pido el voto como hacen otros, yo gestiono situaciones. Pero ante todo, por las ganas.
¿Cuál ha sido su principal criterio a la hora de elegir a los miembros de su equipo?
Desde el principio busqué lealtad y fidelidad. Me da igual si son de izquierdas o de derechas, lo que quería era gente con ganas de trabajar. Cuando la gente apostó por el PAL cogió mi mano y salto a un precipicio sin saber si habría colchoneta. A ese equipo valiente lo sigo manteniendo en un 80% porque está desde el principio y ha ido crecido con este partido. También nos hemos ido renovando, porque esta formación también se nutre de esa sabia nueva, para no romper la cadena de gente con inquietudes que trabaja solo por lo que considero justo y a cambio de nada. Nuestro equipo no está por encima de los ciudadanos, somos gente normal con ganas de atender los problemas de esta ciudad y si hace falta dejamos nuestro tiempo de ocio de lado.
¿Cuál es el principal valor qué aportaría esta candidatura a este Ayuntamiento?
Sería ese trabajo incansable. Mis concejales están implicados desde la calle. Mi compromiso mayor es ese, que un edil no esté en su despacho todo el tiempo, sino que tenga contacto con la gente y sea conocedor de lo que preocupa a los ciudadanos. Una de mis propuestas es que los concejales visiten todas las pedanías una vez a la semana como mínimo. Los vecinos tienen que conocer a sus concejales también. El problema ahora es que lo políticos no escuchan al ciudadano nada más que quince días antes de las elecciones.
¿Cómo demuestra esa labor de la que habla?
Nosotros empezamos, desde que se constituyó este Ayuntamiento, a meter registros y ya van más de 2.000, eso es lo que hay que hacer, atender las peticiones y los problemas de los vecinos desde el primer día. Y es más, el que no haya hecho su trabajo en cuatro años que no piense que lo va a arreglar pagando en quince días. Nuestro programa es una joya, hecho con mucho tiempo, porque cabe recordar los errores gramaticales del PSOE y del PP. Además nosotros hemos hecho este programa en nuestra ciudad, nosotros ya hemos pagado y no hemos preguntado por precios.
¿Cómo habéis hecho para pagar ya a los proveedores?
Lo hemos hecho porque no dependemos de esas gratificaciones y de esos constructores y hosteleros que en Astorga ponen dinero a otros partidos políticos. Nosotros nunca hemos aceptado un duro de nadie, aunque se nos ha ofrecido. El dinero de esta formación sale principalmente de mi patrimonio, del de mi pareja y del de mis colaboradores, que ponen su tiempo, dinero y medios para que estos salga adelante con total independencia.
¿Qué cree que se ha hecho bien en la recién finalizada legislatura?
Me lo pones difícil. Creo que lo único bueno que se ha hecho es quitar deuda y ha sido gracias al empeño del PAL. Es curioso que el señor Guzmán, número dos de la candidatura popular, estaba continuamente pidiendo ahorro en la anterior legislatura cuando el anterior alcalde no hacía más que endeudados y ahora ese mismo concejal del PP pedía inversión. Nosotros entendemos que si al gobierno municipal le viene un dinero extra con el que no contaba, lo primero que tiene que hacer es quitar deuda y de esta forma conseguimos quitar el ICO. Es importante porque lo que necesitábamos era un Ayuntamiento saneado y que pagase a los proveedores a tiempo. Por el resto hemos echado en falta la toma de decisión.
¿Cuáles son los objetivos por los que empezaría su equipo a trabajar si obtuviese la Alcaldía?
Al siguiente día de entrar en el Gobierno, empezaremos a estudiar todas las ordenanzas fiscales y no fiscales. Necesitamos actualizarnos y estar al día con los tiempos que corren, como en los casos de las ordenanzas de terrazas y las de mercados, y además tenemos que ayudar a los empadronados, a la natalidad, a los que contraten a gente de aquí o creen su negocio en esta ciudad con ventajas fiscales. Hay que quitar gastos superfluos para ayudar al Comercio y a la Industria para generar puestos de trabajo, no ofreciéndolo desde el Ayuntamiento, sino tomando las decisiones oportunas y facilitándole las cosas a las empresas privadas que son las que dan trabajo.
¿Qué le pediría a la oposición?
Que hiciese oposición y no destrucción. Que no volvieran a caer en la dinámica que ha ido llevado el Partido Popular de Astorga en estos últimos cuatro años. Nosotros hemos intentado hacer consenso y por su parte el PP solo ha buscado llevar la contraria y bloquear situaciones como en el caso de la aprobación del Plan General de Urbanismo (PGOU).
Este es uno de los asuntos con los que más ha constado poner de acuerdo a los grupos. ¿Cómo enfoca su partido este gran plan urbanístico para la ciudad?
Primero teniendo al concejal de Urbanismo encima de este PGOU y no fuera del Ayuntamiento y segundo diciendo a la empresa me acabas el plan y me lo acabas. Es decir, estando encima. La desgracia es que tengamos que aprobarlo los políticos, el 80% viene marcado desde la Junta, solo queda un 20% para detalles y el problema es que aquí no se toman las decisiones necesarias y el técnico lo deja posado encima de una mesa. Aunque el Partido Popular por detrás siempre haya querido usarlo como arma electoral y el PAL dejase sus votos en blanco para poder aprobarlo, por parte de la Alcaldía no se han tomado las decisiones necesarias.
Y si no tuviera esa suerte y se quedará en la oposición, ¿qué es lo primero que le pediría al gobierno municipal entrante?
Que quien entrase gestionase desde el primer día.
Ante los casos de corrupción, ¿qué mecanismos implantaría su equipo en el Cosistorio para garantizar la total transparencia?
Es algo fundamental y debemos dejarlo en manos de los técnicos como es en el tema de contratación de personal. El PAL quiere dar las ayudas por criterios técnicos no por servilismos ni criterios políticos. Además queremos que toda información política sea de libre acceso y que vaya estando en la web del Ayuntamiento, así ya lo hemos pedido por escrito múltiples veces. No lo queremos para el futuro sino para el presente.
Para una práctica mayor participación de la ciudadanía en la vida política, ¿qué mecanismos utilizarías para gestionar una mejor comunicación con ellos?
En el día a día lo gestionaríamos desde el Ayuntamiento, que para eso es para lo que nos eligen los ciudadanos y nos dan su voto de confianza. y para cuestiones excepcionales y de gran relevancia para la ciudad llevaremos a cabo consultas.
Otro asunto ahora controvertido es el de las subvenciones para las viviendas que iban a llegar desde la Junta a la Cooperativa de los Vecinos Luz del Sur y que aún no han llegado. El candidato popular en su último mitin criticó su postura, que según su criterio ha usado con fines partidistas y electoralistas en alianza con el PSOE. ¿Qué tiene que decir a esto?
Esto es falso. En primer lugar el señor Arsenio recibió una llamada del vecino que inició la protesta de este sábado y sabe que yo no organice nada y, en segundo lugar, yo tengo familiares, conocidos y amigos con este problemas. ¿Ellos no tienen a nadie? Porque si los tienen grato favor les están haciendo. Yo sólo sé que la alcaldesa llevó una moción que a mí me parecía importante aprobar y que se unieron cinco concejales del PSOE traicionando a su propia compañera para respaldar al Partido Popular para que no saliera. Así no se piensa en los vecinos y menos prometiendo ahora que si sale elegido lo arreglará, eso no se hace así, se hace consiguiendo que antes del 24 de mayo se den estas ayudas a los vecinos, y sino es todo un chantaje político.
Arsenio García también declaró este domingo que este tipo de subvenciones era generalista y no finalista y por ello no tenía adscritas específicamente las promociones de las viviendas sociales a las que tenia que ir. Se fueron pagando hasta que el dinero se agotó. García argumentó que el momento de reclamarla hubiera sido hace ocho meses que era cuando se puso en conocimiento de los propietarios y que fue entonces cuando hubiera sido oportuno ir todos juntos a Valladolid. ¿Qué opinión le merece esta argumentación?
Me pregunto ¿dónde estaba él hace ocho meses?, ¿por qué están engañando? Su obligación era estar con los ciudadanos y no con su partido. Que no busque disculpas y busque soluciones. Han dejado en grave problema a unas familias que hay que recordar que son de unas viviendas de protección oficial. Esto viene de atrás, que nos diga donde estaba hace ocho meses.
¿Por qué cree que la alcaldesa lo ha dejado para el último pleno?
Posiblemente se habrá enterado tarde. Yo no creo que lo haya dejado de forma estrtégica para el final. No le veo intención electoralista, más bien dejadez. Lo que tengo claro es que al PAL nos da igual el motivo y quién se ponga flores. Lo que me interesa es que un partido político esté con los ciudadanos; y si una formación no es capaz, a pocos días de las elecciones de respaldar a unos vecinos por defender a su partido, ¿qué va a hacer a cuatro años vista?
Vamos Peyuca,que os han puesto en vuestro sitio,la carta de los afectados,por las viviendas de Luz del Sur,po oportunistas y manipuladores.Ahì como en muchas otras cosas os ha salido el tiro por la culata.