Violeta R. Oria En los últimos días de campaña mantenemos un encuentro con Arsenio García Fuertes, el profesor astorgano que encabeza la lista del Partido Popular al Ayuntamiento de su ciudad. Le encontramos con ánimo. Reconoce que hay ratos del día en que el cansancio empieza a aflorar pero la buena sensación que está recibiendo de la gente allí por donde va le “recarga de ilusión y responsabilidad”. Afirma que huye de las algarabías y broncas “que tanto gustan a algunos”, así como de las “triquiñuelas” de “quienes no nos quieren tanto y es que yo, reconozco, era un neófito en esto”; su papel de servidor de los demás lo lleva, al menos en teoría, a carta cabal…Un tipo serio, vamos.
Usted lleva ya varias veces siendo concejal, ahora quiere ser alcalde. ¿Eso no es hacer carrera política para alguien que dice no ser político?
La primera vez fue un compromiso personal que adquirí con el candidato de entonces, Manuel Ortiz, un hombre de integridad y docente, como yo. La segunda me convencía el proyecto a nivel nacional y local. Más tarde no dudé en colaborar en esta última legislatura para ayudar a la lista popular y luchar para que en el año del 2012 se pudiera celebrar el Bicentenario de Los Sitios, con un conjunto de actos dignos de tal efeméride, sin importar el color político de quien gobernase. Y ahora, lo cierto es que me lo han propuesto personas mucho más preparadas e importantes que yo, y al ver que conmigo había un claro consenso y unión de todos los que forman parte del PP de Astorga me lo he tomado como un deber hacia mi ciudad y mis paisanos. Cuando alguien me susurra o me propone para nuevos cargos u objetivos de “política mayor” ni me lo planteo.
¿Cuál ha sido la relación con Jacinto Bardal?
Bueno, creo que estamos aquí para hablar de programa y de futuro, no del pasado. Personalmente estoy muy agradecido a Tato, a haber podido colaborar con él todos estos años. Buena parte de lo conseguido en el Bicentenario se debió a su trabajo y compromiso con Astorga. No tengo más que palabras buenas hacia él. Él sí ha comprendido que su ciclo local terminó, cosa que no se puede decir de otros líderes en Astorga que, a pesar de que sus compañeros no les quieren, tienen que recurrir al ‘primo de Zumosol’ o incluso a los que son eternos aspirantes porque saben que si no son radicales y ruidosos no les queda nada que hacer ya.

¿Qué tiene que decir a los que dicen que su candidatura es una lista continuista?
Que no han leído bien la papeleta o los artículos de prensa. Prácticamente está renovada más de la mitad. Si eso no es renovar… Otra cosa es lo que parece si solo se tienen en cuenta los primeros nombres. Es algo muy recurrente, fraccionar, dividir, coger un tema o algo y acusar ocultando la totalidad. Yo, y solo yo, he sido el que ha hecho la lista, sin imposiciones de nada ni de nadie, y eso se lo tengo que agradecer al PP. He querido rodearme de un buen equipo y he contado con personas que, precisamente, en esas ocasiones en las que he sido concejal me han aportado trabajo y confianza. Por eso hay gente de varias legislaturas diferentes y compañeros nuevos.
A mí me gusta rodearme de lo mejor. No como los que ocultan sus carencias con listas tremendamente flojas. Mientras unos buscan su ‘brillo’ personal en el PP se trabaja en equipo, con una dirección, sí, pero en equipo. Le digo más, la gente joven, Nuevas Generaciones entre ellos, me está sorprendiendo gratamente porque dan ilusión, brío y energía. La gente más madura ofrece experiencia y tesón, que en esto hace falta. Sin ellos yo sería bien poco.
¿No son mucho ocho candidaturas para Astorga?
Esa es la virtud de la democracia. Todos somos iguales. Nadie puede decir que no se permite a otro presentarse. Otra cosa es que los astorganos sepan distinguir. A mí se me criticó recientemente por no ir a un debate de un medio muy querido por mí, del que llegué a ser consejero. No es lo mismo partir de representación contrastada, con unas normas y tiempos pactados, que abrir al albur de cualquiera una conversación que ya se ha tenido en varias ocasiones en días anteriores. De hecho parece, una vez más, que quien ha gobernado 30 años Astorga sea el PP, porque si escuchas a siete candidatos solo parecen estar pendientes del octavo. Ese es un enfoque muy astuto de los dos partidos que han gobernado Astorga estos cuatro años, el PSOE y el PAL. Uno por aferrarse a cualquier precio al poder, incluso a costa de paralizar la vida municipal; y otro apoyando hasta el último momento. ¿Quién si no ha sacado las castañas del fuego a Victorina Alonso cuando la mayoría de sus compañeros concejales, hartos, la abandonaron?
Le noto beligerante. Algunos dicen que a raíz del acto del sábado y su brillante discurso ha nacido un ‘Arsenio político’
(Ríe) Hombre, uno es paciente, dialogante y calmado, pero jamás en la historia moderna de Astorga, y de historia creo que sé un poco, ningún político había manipulado de esa forma a un grupo de personas con un problema social tan grave para su propio beneficio electoral. El señor Pablo, candidato del PAL, tomó el tema de las viviendas sociales del R8 para organizar una protesta que rozaba la radicalidad contra el consejero de Fomento que venía invitado a mi acto de campaña principal. Por ese camino la política lleva a cosas muy duras, tristes y desagradables. Algunos ya nos hemos dado cuenta y esperemos que el electorado siga condenando a un segundo plano a quien solo le obsesiona llegar al sillón de alcalde por encima hasta de su propia gente.
En cuanto al discurso. Estaba un poco enfadado y las cosas que quería decir las dije muy claras, con educación, pero las dije. Nada más.

El PP se está volcando con usted. Herrera, Silván, Eduardo Fernández…
Bueno, no sé si volcando. Pero lo cierto es que tener administraciones superiores abiertas y con contactos facilita el posterior gobierno local. Que se consigan cosas. Si se vota a un partido minoritario o centrado en el interés personal de su cabeza de lista poco recorrido se puede esperar a este respecto. Herrera quiere a Astorga, tiene amigos íntimos aquí. Antonio Silván, a quien deseo suerte en León, siempre ha ayudado a la ciudad. Otra cosa es que en estos cuatro años los presupuestos han sido lo que fueron con una crisis tan grande.
Viviendas, CTR… son temas espinosos que han salido a la luz esta campaña
Ocho meses el expediente ha dormido en el despacho de la alcaldesa. Y nos sacan el tema en el último Pleno, el señor Pablo y la señora alcaldesa, sin informar de qué y para qué antes, solicitando una moción de condena o protesta para que eso se solucione. No tiene lógica alguna. Una moción aprobada en el Pleno municipal hubiera sido un simple brindis al sol porque no tiene fuerza legal alguna para que el problema se hubiera solucionado. Así no se arreglan las cosas en la Administración. Por mi parte, lo primero que he hecho en cuanto he adquirido la responsabilidad de encabezar la lista electoral del PP en Astorga es hablar con el propio Silván y Herrera. He dicho que los afectados tienen mi compromiso, tanto si llego a alcalde como si no, de que moveré ese tema a las 24 horas de entrar en el Ayuntamiento. Ya veremos con luz y taquígrafos qué ha pasado. Aquí hay mucho de electoralismo de por medio y más de cien familias que están pagando los platos rotos de algo que lo que alguien es el responsable. No tengan duda de que se sabrá.
Respecto al CTR hemos mantenido contactos muy constructivos con la ‘Plataforma por una gestión trasparente y eficaz del CTR’ para empezar a trabajar por cambiar muchos de los conceptos que hasta ahora se han aplicado mal. Hay que colaborar con los que saben y con los afectados. Tendrán noticias por mi parte de este asunto en unos días. Recuerdo que es un tema supramunicipal, no obstante.
¿Cuáles son los ejes de su programa?
Vaya. A mí resumir ya sabe que se me da mal. Mis alumnos dicen que me alargo en las explicaciones, aunque sea capaz de hacer la Historia amena. Le diré que nuestro principal problema es poder arreglar o al menos mejorar el tema del desempleo. Tener trabajo significa fijar población, dar calidad de vida y generar a su vez actividad económica. Tenemos un Plan de Emprendedores, para trabajar en colaboración estrecha con la Cámara de Comercio y Asemac, facilitar las tramitaciones legales e incluso dedicar progresivamente más porcentaje del presupuesto municipal, del 5 al 8% en cuatro años, a fomentar la actividad económica.
Nuestros productos y nuestros industriales, empresarios y comerciantes, ya no van a ir solos por esas ferias de España o de Europa. El patrocinio y la ayuda va a ser continuo. La Cámara, Asemac, los productos autóctonos…Ya lo saben y hemos tomado buena nota del abandono al que han sido sometidos estos años. No se puede continuar en esa situación desde el Ayuntamiento.
También vamos a buscar inversión donde la hay. No prometemos la Ford, pero seguro que vamos a reactivar la vida del Polígono Industrial. Trabajaremos para que en su futura cuarta fase no sea un mero lugar donde trasladar las empresas que ya existen en el casco urbano.
En segundo lugar, están el Turismo, el Patrimonio y la Cultura. Todo ello enlazado porque se puede convertir, de hecho lo es, en parte de nuestra riqueza y vida. Tenemos un patrimonio monumental excelente, un tirón como ciudad importante con los caminos que aquí pasan, nuestras fiestas y recreaciones. La muralla es un tema vital. La Junta pagó un Plan Director que el Ayuntamiento se olvidó de poner en marcha. Que nadie sea engañado más. Todo va a tener un plan de marketing adecuado y profesionalizado. Nuestro concepto de la Cultura y el Patrimonio es plural e integrador, nunca sesgado por la ideología o los clientelismos; lo mejor y los mejores por y para Astorga y sus personas.
Y por último, los Servicios Sociales. Astorga es una ciudad con muchas personas mayores. Más lugares de paseo y más bellos. Con una Sanidad adecuada y un Centro de Especialidades del que consigamos que desde la Junta se complete su elenco de especialidades, sobre todo la Pediatría de guardia y la Cirugía menor hospitalaria. Trabajaremos para que nuestra gente joven pueda tener la opción de quedarse a trabajar aquí, trabajaremos por ampliar la oferta educativa de la ciudad, traer un campus universitario de verano, seguro, y el deporte base o las becas de los mejores esta vez serán una realidad. Ayudaremos con becas para libros escolares a las familias que lo necesiten, como se hace en otros ayuntamientos, y que el nuestro, a pesar de llamarse socialista, no ha querido asumir en esta legislatura, echando las culpas, de nuevo, a la Junta.
Lo cierto es que usted habla ya con otro estilo al que le hemos conocido…
Pues sigo siendo el mismo profesor de Historia del Instituto y así seguiré. El que le gusta disfrutar recreando ciertos pasajes de la historia que aquí nuestros antepasados han vivido y por el que derramaron su sudor y su sangre. El que en un libro encuentra mucho. Al que le gusta la conversación y el diálogo, pero también el que se rebela contra la abulia en la que han sumergido a nuestra ciudad quienes han sido responsables de su gobierno. Le insisto, si no obtenemos un buen resultado que nos permita gobernar o mantener un diálogo constructivo, volveremos al pacto encubierto de intereses del señor Pablo Peyuca y de doña Victorina Alonso. Y si eso ocurre, lo lamentaré por toda la gente que nos sigue, pero también por la ocasión perdida de Astorga para acabar con este marasmo. Quiero, queremos, que Astorga sea de nuevo una ciudad y no un pueblo grande.
Lleva vd. razòn en una cosa.Con concejales como el sr. Peyuca,no se pude nadie centrar en sacar adelante un Ayuntamiento,porque este señor està todo el dia sacando tonterìas y chorreces en su facebook,cuando no se da cuenta que el ciudadano normal astorgano,no pierde el tiempo leyendo sus egòlatras comentarios.