Elecciones 2015/ El Partido Popular ganaría las elecciones en Astorga faltándole un concejal para la mayoría absoluta

El PSOE perdería un concejal quedando en cinco, el PAL obtendría tres ediles rozando el cuarto e IU entraría en la Corporación con un asiento

DIARIO DE ASTORGA Los resultados de la encuesta de nuestro periódico, por vez primera en la historia del periodismo digital astorgano, son claros: la próxima legislatura, si no hay grandes cambios en la intención de voto durante la recta final de campaña, será la que se gobernará solo a través de pactos y diálogo, pues el Partido Popular, a pesar de ganar, se quedaría a las puertas de la mayoría absoluta, subiendo un concejal que le sería insuficiente. El PP obtendría casi un 40  por ciento de los votos, lo que le supondría ocho concejales. Le seguiría el Partido Socialista Obrero Español, con casi un 25 por ciento y cinco concejales. El PAL repetiría con tres ediles pero muy, muy cerca del cuarto, el mismo que disputa con el PP. Izquierda Unida, finalmente, entraría en el Consistorio astorgano con un representante por vez primera en la historia de la democracia local.

Se quedarían fuera

Al no pasar del siete  por ciento de los votos posibles se quedarían sin representación Ciudadanos, aproximadamente por tan solo medio centenar de votos, UPL y CRA sin opciones y muy alejados, y de manera simbólica, con medio centenar de votos, la formación Regionalista del candidato Tomás Arconada.

Encuesta electoral2

Del 2011 al 2015

Comparativamente, el PP resistiría la bajada general de las grandes marcas políticas, incluso aumentando un concejal más con respecto al 2011, y quedándose a las puertas del mítico 9, el que da la mayoría absoluta; el PSOE bajaría de 7 a 5 concejales, perdiendo dos por la supuesta factura de su división interna previa a la campaña y el lógico desgaste de gobierno ininterrumpido durante casi tres décadas. El PAL, con casi el 20 por ciento de los votos, repetiría sus tres representantes electos y aspiraría a causa de un ligero incremento de votos por el asunto matemático de los restos, a obtener uno más junto con el PP, que es el concejal que se disputan.

IU, a pesar de crecer, no llegaría al medio millar de votos, pero sería el gran beneficiado con un concejal, de parte de los votos que se suponen antes han sido para el PSOE.

*Mañana: ¿Quién prefieren los astorganos como alcalde? ¿Quién creen que lo va a ser? y Datos técnicos de la encuesta.

 

8 comentarios en “Elecciones 2015/ El Partido Popular ganaría las elecciones en Astorga faltándole un concejal para la mayoría absoluta

  1. Muy buena y fiable,la encuesta que publicais,hoy.Difiero,en el concejal que se le atribuye a IU,que puede ser para PP o PSOE.Lo de el PAL,es previsible,porque no se puede confiar en alguien que ni es de izquierdas nide centro ni de izquierdas,y que encima segùn sus voceros,no es un politico,y para gobernar un Atuntamiento,hay que ser politico.Enhorabuena por la encuesta.

  2. Los resultados no difieren mucho de mi “porra” (8 PP, 4 PSOE, 3 PAL, 1 IU, 1 CRA). Increíble que C’s se quede a las puertas del consistorio, parece que hay gente que no sabe lo que se vota en estas elecciones.

  3. No se puede confiar en alguien que ni es de izquierdas ni de centro ni de izquierdas… Y que para gobernar en un “Atuntamiento” hay que ser político… Lo que hay que ser es un poco persona y ver los problemas de los ciudadanos que estan durante todo el año aqui, yo tuve un negocio que cerré porque yo no vivía de la cultura ni del turismo, el único apoyo que recibí fue de un concejal que no hay que ser muy tontos para saber de quien hablo, yo no puedo decir quien ganará, no soy adivina, si lo fuese lo primero que haría seria ir a comprarme un décimo de lotería, pero para lo que no hay que ser adivino es para saber quien va a perder y esos son los de siempre, los ciudadanos de a pie, lo único que me gustaría es que sea quien sea se acuerde que los ciudadanos de Astorga somos los que estamos aquí no solo para un fin de semana.

  4. Hay un problema,con eso que vd. dice.Si el candidato no es un politico,como vd.parece que le gusta,detràs de este “No politico”,habrà un grupo de politicos.No lo dude.

  5. Yo en ningún momento he negado que NO sea un político, lo que he escrito y creo que se entiende claramente es que “hay que ser un poco persona y ver los problemas de los ciudadanos”, lo que yo si que dudo es que los demás sean políticos, que pueden serlo, no digo que no pero vamos a ver cual es la definición de político: ” Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos”, “Actividad del CIUDADANO cuando interviene en los asuntos públicos con su OPINIÓN, con su VOTO o de cualquier otro modo. Según esta definición todos somos políticos, incluido usted, independientemente de que su opinión, tan respetable como la mía, sea diferente.

Los comentarios están cerrados.