La música va a sonar más que nunca en Astorga este verano, y es que, tras el anuncio de la realización de El Festival del Jerga, otro festival, el Tronco Sonoro, hará parada en Astorga para hacer disfrutar a los amantes de la música de raíces afroamericanas (blues, soul, funky…). El evento se celebrará durante dos fines de semana, del 6 al 8 de agosto, y del 13 al 15 del mismo mes.
El primer fin de semana (6 a 8 de agosto) se llevarán a cabo diferentes actividades, muy ligadas al oficio artesano, y es que el Tronco Fest no es solo un festival de música: “Siempre queremos enriquecer con actividades como la artesanía, ya que este festival nació de un grupo de artesanos y músicos”, alegó Chema Robles, socio gestor del Tronco Sonoro.
El evento ya lleva tres ediciones y se ha convertido en todo un referente provincial, sobre todo en El Bierzo. La idea de traerlo a la bimilenaria surgió por la cercanía de los organizadores, Chema y Javi Galán, y por lo que supone Astorga: “Elegimos esta ciudad por el enclave, para ponerla en el mapa de todos los festivales de blues, por la infraestructura, la historia y lo conocida que es en España, creemos que podría ser otro gran referente del circuito de festivales“.
Robles asegura que tienen clara la planificación para llevar el evento a cabo con seguridad y también con la confianza de que va a ser un éxito.
En cuanto a las propuestas, del 6 al 8 de agosto, se van a llevar a cabo varias actividades, entre ellas una muestra de artesanía. La mayoría de estos actos se harán en la plaza Santocildes y en el Jardín de la Sinagoga, aunque aún no se conocen los horarios:
– Muestra de artesanía con 15 o 20 artesanos. Tendrá lugar en la plaza Santocildes, y a ella acudirán herreros, alfareros, constructores de instrumentos, artesanos del cuero o la madera…
– Por su vinculación a la construcción de instrumentos, se llevará a cabo un encuentro de luthiers guitarreros
– Animación teatral: ‘Escala de grises’ de RebelARTE teatro con la colaboración de la Banda Municipal de Música de Astorga.
– Swing a cargo de ‘Le Petit Comité’ y Lou & Jane and The Machine haciendo sonar el blues
– Cuentacuentos ‘Txirispita’
– Presentación del libro ‘Café Jazz el destripador’ de Luis Artigue
– Proyección Documental ‘Héroes invisibles’ de Alfonso Domingo
Y el plato fuerte del festival llega el fin de semana del 13 al 15 de agosto, cuando aterrizarán nueve bandas “con mucha ilusión y ganas de tocar” y que han llevado su música por diferentes festivales españoles, europeos y estadounidenses. Estos conciertos tendrán lugar en el Colegio Ángel González Álvarez.
La idea que tenían en un principio era que hubiera conciertos por las calles, “con ese sabor a Nueva Orleans”, pero debido a la pandemia no va a ser posible. Por ello, en colaboración con algunos locales de hostelería de la ciudad, se llevarán a cabo también conciertos en bares para que “la ciudad esté más viva“. Las bandas que harán las delicias de los astorganos son:
The Soul Jacket: Banda con 16 años de trayectoria, son muy conocidos
Mota Blues: Es una banda emergente que toca un rock psicodélico fusionado con blues y folk
Cosmosoul: Es una mujer guineana, que canta en portugués, inglés y castellano, y los músicos que la acompañan con de Argentina e Italia. Hacen funk y soul con mucha calidad.
Mr Groovy and The Blue Heads: Banda de blues, muy estilo Nueva Orleans
La Perra Blanco: Este trío viene de Cádiz y su cantante tiene una voz muy estilo Amy Winehouse
Blues & Decker: Blues progresivo con un toque de blues tejano
Zarigüeyas: Folk y blues con serruchos y contrabajos
Cookin’ Raw Blues: Tocarán en The Carpenter Grill & Garden. Uno de los componentes es un armonicista astorgano. Se trata de una banda emergente pero muy apadrinada por los veteranos de la historia del blues de este país
Forman’s Driveway: Unos leoneses con mucha trayectoria