“El tercer parque de Bomberos de la provincia estará en el eje Astorga-La Bañeza”

El presidente de la Diputación, que celebra hoy la Junta de Gobierno de la institución en Astorga, destaca que, a pesar de problemas como la despoblación o el envejecimiento, la ciudad y sus comarcas tienen en el turismo de calidad y el sector agroalimentario un futuro para mantener e incrementar su peso estratégico en la provincia
El presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo. (Ical)

V.R.O. El equipo de Gobierno de la Diputación de León celebra hoy en Astorga su primera Junta de Gobierno fuera de su sede del Palacio de los Guzmanes. Se trata de una decisión con la que se pretende acercar a todos los ciudadanos de la provincia  las decisiones y la gestión que se lleva a cabo en la institución. Aprovechando la presencia del presidente provincial, Juan Martínez Majo, Diario de Astorga le entrevista sobre los asuntos de actualidad que afectan a la ciudad y sus comarcas.

Hace años usted ocupó la vicepresidencia y ahora que ya es presidente, ¿siguen siendo los mismos sus objetivos, sus líneas básicas de gobierno, o han variado?

La Diputación es una institución que está por encima de los que ocupamos un cargo de representación en ella. Su función ha sido, es y será lograr que los habitantes de los municipios menores de 20.000 habitantes tengan un nivel de servicios que les garantice una calidad de vida similar a la de las ciudades. Siempre he creído en esta institución como dinamizadora de los municipios más pequeños que, con sus recursos, no podrían afrontar la demanda de servicios y condiciones de vida que exigen hoy los ciudadanos y que es una de las razones que motivan el éxodo y la despoblación.

La Diputación vivió casi un año con un gobierno en funciones, se paralizaron proyectos y se ralentizó su gestión. ¿Le está resultando difícil romper esa inercia?

No se puede negar que esta institución ha vivido un período muy difícil en los últimos meses pero ahora hay que mirar hacia adelante, teniendo claro que tenemos que resolver los problemas a los ciudadanos. Con esa intención estamos trabajando todo el equipo de gobierno y ese espíritu es el que hemos transmitido a los trabajadores de la casa que están respondiendo adecuadamente. El ejemplo es que, en este período, hemos conseguido ya licitar los planes de obras que supondrán una inyección de actividad que ronda los 20 millones de euros.

La pervivencia de la Diputación es la supervivencia de los municipios más pequeños, sobre todo en una provincia con las singularidades de León

El PP siempre ha apostado por el papel de las diputaciones, no así otras formaciones. ¿Cuál cree que debe ser ese papel en la estructura actual del Estado, cuando parte de la ciudadanía se queja de un exceso de administraciones?

La pervivencia de la Diputación es la supervivencia de los municipios más pequeños, sobre todo en una provincia con las singularidades de León. ¿Podría plantearse que los 143 municipios de la provincia con menos de 1.000 habitantes tuvieran, con cargo a sus presupuestos, que llevar a cabo el asfaltado de calles, los servicios sociales como la ayuda a domicilio, la gestión de residuos o, incluso, tendrían la capacidad para tramitar cualquier licencia urbanística o empresarial? Creo, además, que estos servicios serían muy difíciles de asumir por otras administraciones en la medida que la Diputación conoce muy al detalle las necesidades de los municipios. Otra cuestión, es que mejoremos, y en eso vamos a aplicarnos, la coordinación con el resto de las administraciones y que, a su vez, podamos definir claramente las competencias de cada una para hacer una estructura administrativa más eficaz para los ciudadanos.

¿Por qué decidió celebrar la primera junta de gobierno itinerante en Astorga?

La Diputación tiene que estar en la provincia, tiene que acercarse a los municipios a los que representa. La elección de Astorga responde a la relevancia del municipio, a su peso estratégico en la provincia como hilo conductor del Camino de Santiago. Ese peso específico también lo tiene dentro de la Diputación, ya que contamos con casi 100 trabajadores a través de Cosamai, los CEAS, el parque móvil y el servicio de recaudación. Y además, hoy celebramos en Astorga una jornada de trabajo con todos los trabajadores de los Servicios Sociales de la provincia.

¿Qué opina del momento actual de la ciudad y sus comarcas?

Astorga y su entorno presenta problemas comunes al resto de la provincia, en cuanto a envejecimiento, a despoblación, pero, sin embargo, es una ciudad dinámica, propiciado por su peso en el Camino de Santiago que convierte al sector turístico en un importante dinamizador. Además, y eso no hay que olvidarlo, cuenta con un peso importante en el sector agroalimentario a través, por ejemplo, de la cecina, a través de las mantecadas, que generan una actividad industrial relevante que garantiza puestos de trabajo. Nosotros, desde la Diputación, estamos realizando importantes inversiones en la zona, con más de 3 millones de euros este año con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los municipios, lo que permitirá, también, que los jóvenes tomen la decisión de quedarse y desarrollar su actividad profesional en la zona.

El PP gobierna por primera vez en Astorga. ¿Qué ha cambiado?

Que los ciudadanos de Astorga han considerado que la ciudad necesitaba un cambio después de tantos años de gobierno del Partido Socialista. Estoy convencido que el nuevo alcalde conoce, al detalle, la realidad de Astorga y sabrá tomar las decisiones adecuadas para corresponder con esta confianza de los ciudadanos y, sobre todo, para entender el mensaje que le dieron en las elecciones del pasado mes de mayo.

A falta del cierre del proyecto provincial de parques de Bomberos en diciembre, como usted ha señalado, ¿Cuándo se podrá poner en marcha? ¿Cuál es la solución que se baraja?

No podemos, ahora mismo, ir más allá. La intención de la Diputación es cubrir con cercanía todos los puntos de la provincia y creemos que el tercer parque tiene que estar en el eje Astorga-La Bañeza. A partir de ahí, esperamos en el mes de diciembre tener un estudio completo de las necesidades y de los servicios que disponemos para tomar una decisión de ubicación, financiación y ponerlo en marcha lo antes posible.

La Diputación está haciendo el máximo esfuerzo posible, dentro de la situación actual, para disponer de una red viaria adecuada

Las comarcas de Astorga tienen un déficit en materia de infraestructuras viarias. ¿Cuáles son las prioridades de la Diputación en esta materia y cuándo se ejecutarán?

La Diputación está haciendo el máximo esfuerzo posible, dentro de la situación actual, para disponer de una red viaria adecuada. Pero es obvio que con 3.200 kilómetros de carreteras de titularidad provincial hay muchas deficiencias que no podemos cubrir. Por ello, y con atendiendo a las demandas de los ayuntamientos, tratamos de dar una solución a las acciones más urgentes.

¿Cuáles serán las actuaciones más destacadas en Astorga en 2016 con cargo a los planes provinciales?

No es posible adelantar nada porque estamos en la fase de elaboración del presupuesto pero este año 2015 hemos destinado 2,6 millones a infraestructuras, dentro del área de Fomento, casi 600.000 euros a la comarca y casi 2 millones de euros a través de los planes de cooperación con municipios y a través de los planes de pequeñas obras de juntas vecinales.

La agroalimentación es uno de los sectores que mejor ha aguantado la crisis, y en Astorga es muy importante. Cada año vemos como los productos de León ganan visibilidad. Recientemente anunciaba que apoyarán su proyección tanto en España como en el extranjero. ¿Cómo lo harán?

Ese es nuestro objetivo. Tenemos que apoyar a un sector que genera ya 14.000 empleos en la provincia, que ha sabido sobreponerse a la crisis y que fija población en nuestros pueblos. Nuestra labor será ayudarles a perder el miedo a salir fuera, algo que hemos logrado desde 1999, y que ahora debemos redoblar con acciones en puntos de venta y en las grandes zonas de consumo, sin olvidar nuestros mercados, por así decirlo maduros, donde tenemos que seguir estando.

¿Por dónde cree que pasa el futuro de Astorga?

Astorga tiene mucho camino andado. Es uno de los referentes turísticos de la provincia, con la relevancia del Camino de Santiago, pero también con una apuesta por un sector turístico de calidad que tendrá, seguro, recorrido en el futuro. Además, la importancia del sector agroalimentario se hará más patente con el crecimiento hacia nuevos mercados que traerá, consigo, más empleo. Y desde el punto de vista administrativo, Astorga aglutina a una comarca y será, como es, un centro de referencia en la que tiene, y en el futuro seguirá teniendo, los servicios que demandan los ciudadanos.