Este sábado 7 de diciembre, a las 20 horas, el Teatro Gullón de Astorga acoge la obra teatral basada en la vida de Antonio Pereira. El concejal de Cultura Tomás Valle y Joaquín Otero han presentado este miércoles el evento.
El edil ha agradecido que se haya pensado en Astorga para acoger esta obra, que es gratuita, aunque hay que retirar una invitación en el Ayuntamiento o una hora antes en el propio teatro.
Joaquín Otero Pereira, sobrino de Antonio y director de la Fundación Pereira, ha explicado que la obra teatral es una “inteligente ocurrencia” que se les ocurrió para celebrar el centenario de Antonio Pereira: “Queríamos resucitar a Antonio y lo conseguimos a través de proyecciones videográficas, donde él interviene, a través de un actor con una máscara con la cara de Antonio y de una marioneta. Tenemos tres Antonio Pereira en el escenario. Así, conseguimos un diálogo en el que él nos cuenta su vida y su obra de una forma muy amena y divertida, como era él”.
En ‘Contar y cantar’ también se usa la música, compuesta expresamente para el espectáculo por la maragata María José Cordero a partir de poemas del autor e interpretada en directo por un quinteto de cuerda.
Joaquín Otero asegura que el espectáculo ha sido un éxito en todos los sitios a los que habido en la provincia y tenían que traerlo a Astorga porque era una ciudad muy especial para Pereira.
Contar y Cantar
Contar y cantar puede ser un monólogo escénico a tres voces. También la puesta en escena de una larga entrevista a un ser único e irrepetible o una obra de teatro con marioneta, máscara, audiovisuales y música.
Tal vez sea un concierto con temas compuestos expresamente a partir de poemas de Pereira. Es posible que Contar y cantar sea todo eso, aunque, realmente, de lo que estamos seguros en la Fundación Antonio Pereira es de que este trabajo es un encuentro con el autor de una obra que “figura ya entre los más brillantes aportes a las letras en lengua castellana del siglo XX”.
Juan Carlos Mestre, de cuya devoción por el maestro abundan los testimonios, ha dejado escrito que “hay encantamiento en la voz del poeta, una afirmación de eternidad ante los pequeños asuntos de la condición humana elevadas a categoría moral de la conducta”.
Precisamente de ese “encantamiento en la voz del poeta” bebe Contar y cantar, dramaturgia montada a partir de una cuidadosa selección de declaraciones grabadas del escritor berciano a las que se suman poemas y otros textos suyos que construyen un relato para convivir de nuevo durante unos minutos con la persona, el personaje y la obra de un escritor fascinante, más vivo que nunca en el centenario de su nacimiento.