El Seminario acoge el cursillo de liturgia bajo el título ‘Cantabo in Aeternum – La Música en la Liturgia’

En esta edición, pretende poner de relieve la importancia celebrativa, los fructuosos efectos espirituales y las sugerentes posibilidades pastorales que tienen la música y el canto en la sagrada Liturgia

Los días 14 y 15 de octubre tendrá lugar en el Seminario de Astorga el 63º cursillo de liturgia que, con el título CANTABO IN AETERNUM – LA MÚSICA EN LA LITURGIA”, pretende en esta edición poner de relieve la importancia celebrativa, los fructuosos efectos espirituales y las sugerentes posibilidades pastorales que tienen la música y el canto en la sagrada liturgia.

Como dice la Instrucción Musicam sacram el canto y la música consiguen que “mediante la unión de las voces, se llega a una más profunda unión de corazones; desde la belleza de lo sagrado, el espíritu se eleva más fácilmente a lo invisible”.

El Cursillo que organiza Delegación episcopal de Liturgia, Piedad Popular y Causas de los Santos ha sido diseñado y lo conducirán dos personas jóvenes con gran conocimiento y experiencia en el ámbito de la música sagrada como son Óscar Valado Domínguez, sacerdote de la diócesis de Santiago de Compostela y actualmente Director del Departamento de Música del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia en la CEE, y el laico diocesano nuestro Guillermo Alonso-Ares, musicólogo, organista y director de varios coros.

Las ponencias, las celebraciones, los talleres y la mesa redonda que conforman el programa del Cursillo se realizarán de forma presencial. Teniendo en cuenta el tema, así como el carácter especialmente práctico, dinámico y participativo con el que está planteado el Cursillo de este año 2021 están invitados a participar, además de los sacerdotes, personas consagradas, catequistas y demás agentes de evangelización diocesanos, los directores y miembros de coros religiosos y a los animadores del canto en las parroquias.

Programa completo del 63º CURSILLO DIOCESANO DE LITURGIA 2021

JUEVES 14 DE OCTUBRE

09,45 h.- Acogida en el Seminario y entrega de material a los participantes.

10,00 h.- Capilla del Seminario: Oración de apertura – Laudes.

10,30 h.- 1ª PONENCIA: PANORAMA ACTUAL DE LA MÚSICA LITÚRGICA EN ESPAÑA

  1. ÓSCAR VALADO DOMÍNGUEZ, Director del Departamento de Música del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia en la CEE.

12,30 h.- 2ª PONENCIA: EL CORO Y LA ASAMBLEA: CAUCE PRIVILEGIADO DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA LITÚRGICA

  1. GUILLERMO ALONSO -ARES, Organista y director de coro

16,00 h.- TALLERES CONJUNTOS:

Taller 1: FORMACIÓN DE UN CORO PARROQUIAL Y REACTIVACIÓN MUSICAL DE LA PARROQUIA − GUILLERMO ALONSO -ARES

Taller 2: CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS CANTOS DE LA MISA:EL ORDINARIO Y EL PROPIO − ÓSCAR VALADO DOMÍNGUEZ

18,00 h.- Capilla del Seminario: CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA

VIERNES 15 DE OCTUBRE

10,00 h.- Capilla del Seminario: Oración de Laudes.

10,30 h.- 3ª PONENCIA: CANTO Y MÚSICA DURANTE EL AÑO LITÚRGICO

  1. ÓSCAR VALADO DOMÍNGUEZ Y D. GUILLERMO ALONSO -ARES

12,30 h.- MESA REDONDA: LOS PROTAGONISTAS DE LA MÚSICA LITÚRGICA Y SUS COMPETENCIAS: DIFICULTADES, DESAFÍOS Y POSIBILIDADES

Modera: D. GUILLERMO ALONSO -ARES

Intervienen:

NICOLÁS ALONSO VIDAL (organista)

FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ MARTÍNEZ (organista)

KLARA CINEROVÁ ,OSB (religiosa especialista en canto gregoriano)

MILAGROS ALONSO CEPEDANO (directora de coro)

ÁLVARO LOBATO PÉREZ (sacerdote)

ÓSCAR VALADO DOMÍNGUEZ (sacerdote)