El ramal ferroviario Villadangos Intermodal, que conecta el Polígono Industrial de Villadangos del Páramo con el puerto de Gijón, afronta su primer año plenamente operativo con la previsión de mover 400.000 toneladas de mercancías, de las cuales 250.000 corresponden a entrada y 150.000 a salida. Esta infraestructura, que ha sido electrificada gracias a una inversión conjunta de 20,5 millones de euros entre las administraciones central y autonómica, supone un importante impulso para la logística en la provincia de León.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró Soler, visitaron este miércoles la infraestructura, que cuenta con la participación de Netwprk Steel Resources (propietaria de León Coated Solutions), el Puerto de Gijón, Somacyl, GAM y la Cámara de Comercio de León. Ambos representantes destacaron que este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración público-privada y al trabajo conjunto entre administraciones.
“El Polígono Industrial de Villadangos es un referente, no solo en la provincia, sino también fuera de nuestras fronteras, con un gran potencial de crecimiento”, aseguró Fernández Mañueco. En ese sentido, recordó que ya se ha comprometido la adquisición del 60% del nuevo suelo industrial que se habilitará tras la ampliación del recinto, que abarca 184 hectáreas. Las obras de ampliación están previstas para concluir en abril, y se complementarán con nuevos accesos por las carreteras N-120 y LE-413.
Además, Mañueco destacó que la política de suelo a precios competitivos ha permitido la venta de 94 parcelas en el polígono, atrayendo una inversión de 157 millones de euros y la creación de 700 empleos. Entre los proyectos en marcha se encuentran las plataformas logísticas de Día y Lidl, así como la planta de generación de e-metanol de Reolum.
Un impulso logístico para el noroeste peninsular
El presidente autonómico subrayó el impacto del ramal ferroviario en la mejora de la competitividad de las empresas instaladas en el polígono. “Villadangos, como referente logístico del noroeste, amplía sus posibilidades con esta infraestructura, que abarata costes logísticos, mejora la competitividad empresarial y reduce la huella de carbono”, señaló. También mostró su confianza en que el ramal, además de conectar con el puerto de Gijón, facilite enlaces con otros enclaves estratégicos como el puerto de A Coruña y el Corredor Atlántico.
Por su parte, la secretaria de Estado de Industria elogió la resiliencia del tejido industrial leonés y destacó la aportación de 16 millones de euros por parte del Gobierno central para la ejecución del ramal ferroviario. “Esta infraestructura no solo mejora la competitividad de las empresas ya instaladas, sino que también posiciona al polígono como un polo de atracción de nuevas inversiones”, afirmó Torró.
Ambos representantes destacaron la importancia de que administraciones de distinto signo político trabajen juntas para el desarrollo de proyectos de interés común. “En medio del ruido, es fundamental poner en valor iniciativas como esta, que demuestran cómo la colaboración institucional puede generar progreso y empleo”, concluyó la secretaria de Estado.