Los artilleros del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña núm. 63 (RALCA 63) celebraron este miércoles 4 de diciembre la festividad de su Patrona Santa Bárbara, con motivo de la cual se realizó un acto castrense en el Acuartelamiento Santocildes, presidido por el Jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra, el general Raimundo Rodríguez Roca.
El acto comenzó con la oración a Santa Bárbara, seguido de la despedida del Estandarte al personal militar que recientemente ha pasado a la Reserva: teniente coronel José Antonio Soto Saez, el teniente Miguel Ángel Jimeno, el cabo primero José Javier Suárez, y el cabo primero Rubén Eladio Álvarez.




Posteriormente, se nombró Artillero Honorífico a la Cámara de Comercio de Astorga, ateniendo a sus virtudes y su especial vinculación con el regimiento y por la permanente disponibilidad de la Cámara para colaborar en las iniciativas desarrolladas en favor del Ejército de Tierra de España, convirtiéndose en “ejemplo de lealtad y dedicación” a la causa militar. El secretario de la Cámara Agustín Martínez recogió la distinción de manos del coronel del RALCA 63 David Cotorruelo.

También se impusieron las condecoraciones que recientemente han sido concedidas al personal del Acuartelamiento Santocildes.




El coronel David Cotorrruelo tomó la palabra para mostrar su orgullo por los hombres y mujeres del RALCA 63 formados en el centenario patio de armas para rendir homenaje a su patrona Santa Bárbara por sus “altas cualidades profesionales y humanas”.
“Estos militares son, en su mayor parte, el grueso de la Batería de Artillería que el Mando de Artillería de Campaña ha generado para desplegar en Letonia en el marco de la Operación de la OTAN ‘Presencia Reforzada Avanzada’. Me consta que habéis trabajado duro para alcanzar los rigurosos estándares de preparación que se requiere de vosotros y que estais preparados para la misión que se os ha encomendado, no me cabe duda de que serviréis bien a España en tierras lejanas. Mantened siempre alta la moral y el espíritu de compañerismo del que hacemos gala los artilleros. No dejéis que nadie se desanime y esforzaros en sumar siempre como grupo”, señaló.
“Otra parte de la formación la componen militares que han participado en la operación conjunta de las FAS y, en particular, del ET para tratar de paliar las consecuencias de la DANA en la región valenciana, actuando en sintonía con todos los servicios públicos, entidades públicas y privadas y voluntarios particulares. Vuestro trabajo, entrega, dedicación y espíritu de servicio ha contribuido a llevar alivio y consuelo a los damnificados. Sé que habéis dado más de lo esperado y que os lleváis en el corazón la íntima satisfacción del deber cumplido, así como el cariño de los ciudadanos, por ejemplo, del CEIP San Blas de Albal”, añadió el coronel.
Un 2024 “completo” y un 2025 “ilusionante”
Cotorruelo aseguró que el año 2024 ha sido “muy completo” para el RALCA 63, enumerando los diferentes trabajos llevados a cabo: “Hemos participado en la operación “Presencia Reforzada Avanzada” en Letonia con una sección de armas y dos ULAO (una de ellas regresará en breve a TN); hemos completado un año de intensa preparación empleando nuestros sistemas en múltiples ejercicios de adiestramiento, hemos perfeccionado el empleo del sistema EXCALIBUR durante el GAZOLA, el principal del Mando de Artillería de Campaña, donde también participamos con el PCART DIV dirigiendo el ejercicio en el que pusimos a prueba todas nuestras capacidades. Hemos realizado tiro sobre objetivos navales en aguas del Golfo de Cádiz y colaborado con muy diversas unidades, reforzando sus fuegos y proporcionándoles la capacidad de adquisición de objetivos”.
“Asimismo, hemos participado en los ejercicios internacionales DYNAMIC FRONT 24 y 25 en el primero, asumiendo el rol de PC de una Brigada Multinacional de Artillería de Campaña, y en el segundo a las órdenes de una Brigada de Artillería italiana. Finalmente, hemos volado en innumerables campañas de vuelo con los sistemas aéreos pilotados a distancia del proyecto RAPAZ de la Dirección General de Armamento y Material hasta que, por fin, recibimos un sistema RPAS propio. Nos adiestramos como combatimos y combatimos como nos adiestramos. La preparación para la guerra es nuestra principal misión en tiempo de paz, y durante 2024 lo habéis hecho a conciencia. Enhorabuena por un trabajo bien hecho”, indicó.

Además de las actividades de preparación habituales, el coronel asegura que el 2025 se presenta como un año “ilusionante y con varios retos para el Regimiento” porque seguirán contribuyendo al compromiso de España con los aliados para conseguir un mundo más seguro y en paz, completarán sus capacidades con el nuevo Sistema Lanzacohetes y sus Medios de Adquisición asociados y en el ámbito de su historial, celebrarán los 150 años desde que el 1 de mayo de 1875 se creara el 6º Regimiento Montado del que son herederos.
Para finalizar, felicitó al personal que ha renovado su juramento ante el Estandarte tras una vida dedicada al servicio a España y dio la enhorabuena a todos aquellos que han sido condecorados por su “constancia” en el servicio desempeñado con una conducta “intachable” o por sus méritos militares: “Sois un ejemplo a seguir que nos estimula al resto del RALCA en nuestro quehacer diario. Compartimos con vosotros la alegría por estas recompensas tan bien merecidas”.
El coronel agradeció a Santa Bárbara por su amparo durante 2024 y se encomienda a ella para que les ayude y proteja en su servicio a España durante el 2025, rogándole, en particular, por su personal que en breve desplegará en tierras letonas y sus familias.
El acto finalizó con el tradicional homenaje a los caídos y el desfile de las Unidades del RALCA 63.


