El PSOE pide aclaraciones sobre el uso cultural y comercial de la Casa Panero

La creación ex profeso de una Fundación para explotar culturalmente y comercialmente un edificio público en el centro de mira del Grupo socialista astorgano
Algunos de los miembros de la Fundación Asociación de Amigos de la Casa Panero el día de su presentación

El Grupo Municipal Socialista ha demandado diversas informaciones relativas al proyecto presentado conjuntamente por representantes de la Asociación de Amigos de la Casa Panero, el alcalde de la ciudad y la concejala de Cultura, para conocer aspectos relativos a contenidos, cuidado de legados y distribución de usos y costos de explotación de este bien inmueble municipal.
En la citada presentación conjunta se informó de un “proyecto de estructuración” de este espacio municipal y sus legados, así como de una serie de servicios culturales y comerciales.
Ante la insuficiente información suministrada para la puesta en marcha del proyecto, que se presenta como próxima, y en aras a la transparencia necesaria en las actuaciones de gobierno, la concejala Mercedes G. Rojo, en nombre del Grupo y haciéndose eco del interés de numerosas personas por conocer los aspectos de este proyecto, pregunta por diversas cuestiones que van desde la gestión de los legados al uso de las instalaciones por las distintas asociaciones culturales del Municipio.

En concreto, las preguntas planteadas son:
1. ¿Se han producido ya, desde el equipo de gobierno, conversaciones con los descendientes de los Panero, de Ricardo Gullón, de Luis Alonso Luengo y de Evaristo Fdez. Blanco, para comunicarles el proyecto y tantear las opiniones de éstos al respecto al mismo y cómo afecta a los correspondientes legados? Si es así, nos gustaría saber cómo y cuándo se han realizado y los resultados de las mismas.
2. ¿Se han tenido en cuenta otros legados como el de Javier de la Rosa, sobrino político de Leopoldo Panero, o el del pintor canario Manolo Ruiz – con el retrato de Leopoldo Mª Panero – para su presencia en dicha casa? ¿En qué condiciones?
3. ¿Quién se va a encargar del diseño de los distintos espacios y el uso definitivo de cada uno de ellos? ¿Cuál es el presupuesto previsto para esa adecuación? ¿En qué fecha se prevé tener en funcionamiento la casa?
4. ¿Para cuándo la instalación del ascensor y la habilitación de la entrada para personas con minusvalías?
5. ¿Cómo se va a gestionar el uso comercial de la casa, la venta al público de libros y otros objetos, así como la selección de los mismos?
6. ¿Cuáles van a ser los criterios para seleccionar las actividades que darán contenido a la Casa – un espacio municipal – y quién los va a establecer?
7. ¿Cómo se va a gestionar la seguridad de la Casa y de sus bienes si va a estar abierta a dicha Asociación?
8. ¿Estará también abierta esta Casa a otro tipo de asociaciones culturales del municipio? ¿En qué circunstancias?

Astorga, 13 de agosto de 2015
Grupo Municipal Socialista de Astorga.