El presidente de la Junta será la autoridad delegada del nuevo estado de alarma

Las comunidades podrán cambiar la reducción de movilidad nocturna que en España estará limitada desde las 23:00 horas
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, mantiene una reunión con el ministro de Sanidad, Salvador Illa / R. Cacho

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, así como el resto de presidentes autonómicos serán las autoridades delegadas del nuevo estado de alarma aprobado este domingo por el Gobierno, mientras que el órgano de cooperación y cogobernanza será el Consejo Interterritorial de Sanidad donde están representados tanto el Ministerio de Sanidad como los consejeros de Sanidad de todas las comunidades autónomas.

En una comparecencia tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno, defendió el estado de alarma, que pretende prorrogar hasta el 9 de mayo, como la herramienta más eficaz para combatir el virus. “Disciplina social y moral de victoria”, pidió.

Según recoge el Real Decreto de Estado de Alarma, con carácter general, se prohíbe la libertad de circulación de las personas desde las 23 horas de la noche hasta las 6 horas de la mañana en todo el país, excepto para adquirir medicamentos cumplir las obligaciones laborales o profesionales, regresar al domicilio o cuidar a mayores o menores de edad.

Castilla y León tiene en vigor desde ayer la limitación de la movilidad nocturna entre las 22.00 y 06.00 horas, si bien, conforme al Real Decreto, las CCAA podrán modular esta franja horaria y decidir que la hora de comienzo de esta limitación sea de las 10 de la noche o a las 00:00 de la noche y la de finalización entre las 5:00 de la mañana y las 7:00 de la mañana.

Las CC.AA podrán decidir limitar la entrada y la salida de sus territorios, en todo o en parte. Es decir, podrán confinar el territorio completo de su comunidad o definir el confinamiento de un ámbito territorial inferior. Esta restricción de la entrada y la salida de personas tendrá como excepciones la asistencia a centros sanitarios, acudir a centros educativos, cumplimentar obligaciones laborales, profesionales.

A lo largo de estos meses de la nueva normalidad, la Junta de Castilla y León ha acordado confinamientos perimetrales de localidades, como en Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Medina del Campo, Pedrajas, Íscar o las ciudades de Burgos, León, Palencia, Salamanca y Ponferrada.

En cuarto lugar: las CC.AA podrán limitar la permanencia de personas en espacios públicos o privados a un número máximo de 6 personas, salvo que se trate de convivientes. Esto ya está ocurriendo en la mayor parte de las autonomías.

Sobre la duración del Estado de Alarma, el Gobierno aprobará la prórroga en su Consejo de Ministros del próximo martes, para que su debate y aprobación en las Cortes Generales se celebre esta misma semana. Nuestra

La propuesta, a partir del martes, que tendrá que ser debatida y en su caso aprobada por las Cortes Generales, será extender el Estado de Alarma durante 6 meses. Hasta principios del mes de mayo, en concreto, el 9 de mayo, precisó Sánchez.

El Gobierno, por medio del ministro de Sanidad, lo que hará es rendir cuentas en las Cortes Generales cada 15 días. Esperamos que los gobiernos autonómicos hagan lo propio en sus respectivos Parlamentos regionales.