Sergio González La Comisión informativa de Empleo, solicitada en el Pleno ordinario del pasado 26 de marzo por el PAL de Astorga, se ha celebrado este miércoles para que la oposición pudiera conocer el procedimiento que el Ayuntamiento está siguiendo para la contratación de trabajadores municipales.
Esta es la segunda comisión celebrada desde el inicio de legislatura y en la misma la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, ha informado a los grupos de oposición sobre los criterios de contratación del equipo de gobierno y sobre la decisión de cubrir la última plaza ocupada en la Oficina Técnica, seleccionada a “dedo” según los portavoces del PP y del PAL. Los grupos de oposición han insistido en la necesidad de crear una bolsa de empleo propia del consistorio astorgano, “al igual que la tiene la Diputación de León”.
La regidora ha explicado que esta última contratación se ha hecho sin acudir a oposiciones ni otros trámites para aligerar la concesión de licencias de obra, que “se estaban acumulando con una demora de 7 a 8 meses”. Además ha asegurado que “se consultó a los propios trabajadores la mejor opción para contratar lo antes posible al mejor candidato”. Sin embargo, esto “llega tarde, ya que la alcaldesa ha tenido un año, desde que se jubiló uno de los trabajadores de la oficina técnica, para solucionar el problema y ahora lo ha querido hacer a prisas y con una contratación directa por 3 meses y sin pasar por ningún proceso de selección”, ha indicado el portavoz del PP, Tato Bardal.
De esta manera, los concejales del grupo popular lamentan que otros arquitectos o arquitectos técnicos de la ciudad se han quedado sin la posibilidad de optar a dicha plaza. Bardal ha insistido en que la oposición “no tiene nada en contra del trabajador que ha ocupado esta plaza, estamos en contra del procedimiento”.
Ante tal situación, los grupos reclaman una selección de personal, con la cual se cumplan los requisitos de publicidad, mérito y capacidad y siguen abogando por la creación de una bolsa de empleo municipal que se renueve cada 2 o 3 años para dar una oportunidad a más personas y “permitir una mayor negociación con sindicatos”, explican desde el PP.
Por el contrario, la alcaldesa insiste en que la selección debe establecerse desde el INEM y que “otra bolsa de empleo paralela no tiene sentido”.
El portavoz del PAL, Pablo Peyuca, ha manifestado que los grupos de oposición han intentado poner los medios para gobernar a través de comisiones y que Alonso no ha tenido cuenta sus opiniones. “La ciudad desconfía de que los puestos se den a los mismos ya que el INEM llama a las mismas personas”, señalo Peyuca que añade que “además para unas convocatorias cuentan con la opinión de los técnicos municipales y para otras no”.
Según el portavoz del PAL, ejemplo de ello es que en la plaza para Director de la Banda de Música “los trabajadores han enviado una queja por las bases de director de la banda municipal, al que piden unas obras anticuadas”, ha recordado el edil del grupo municipal.
Frente a estas argumentaciones, la regidora ha explicado que hay tres tipos de contrataciones y que en cada una se siguen unos procedimientos dentro del marco legal. Las recientes plazas ofertadas por la Diputación y por la Junta de Castilla y León tienen un criterio prefijado, que hay que seguir, como es que sean menores de 35 y mayores de 45 años y tienen preferencia los ex-toxicómanos, etc…
Los puestos de convocatoria pública se ha efectuado bajo el criterio de la Secretaría y las contrataciones que se harán gracias a los tributos del Estado existe un procedimiento acordado por los tres grupos políticos el la Primera Comisión, al inicio de la legislatura, según Alonso.
La Comisión ha terminado con las partes sacando en claro, que la creación de una RTP sería provechosa para el municipio y Alonso ha señalado que “habría que impulsarla en la próxima legislatura”.