El PP pide información sobre las viviendas de AIPTESA

Los populares señalan que Astorga tiene "dos realidades sin solucionar en el marco de emergencia social"

 

DA El PP de Astorga asegura que el Ayuntamiento tiene, desde el mes de enero, “dos realidades sin solucionar dentro del marco de emergencia social”. Por un lado, “ya en el mes de noviembre fue declarado “Municipio en contra de los Desahucios”, y por otro, cuando tuvo lugar el incendio que dejó sin hogar a cuarto familias de la comunicada portuguesa transmontana.

Los populares aseguran que solicitaron para ambos casos una comisión de Servicios Sociales en el mes de marzo de 2014, teniendo lugar está en julio de 2014. Así, defienden que esta “comisión no arrojó por parte de la Concejala de Servicios Sociales los resultados esperados para situaciones de emergencia, estando pendientes a fecha actual tanto de los informes sobre la situación social de las familias afectadas la pérdida de la vivienda habitual a causa de los impagos hipotecarios, desahucio y de las familias de la comunidad portuguesa, como de los informes de la negociaciones de adquisición de viviendas privadas puestas a disposición municipal para uso de emergencias sociales”.

De esta manera, el grupo solicita al Ayuntamiento que “dé traslado a este grupo y por tanto a la ciudadanía de sus programas de Atención a Situaciones de Urgencia y Emergencia. Dé traslado e informe de los avances en la tramitación de adquisición de viviendas de propiedad privada AIPTESA, como parte del dispositivo público municipal, para poner a disposición de familias en situación de emergencia social, de forma clara y precisa sin ambigüedades y claroscuros, impidiendo así el mal uso social de la información y cumplir con la transparencia obligada de los servicios públicos. Dé cuenta del sistema y los baremos establecidos para determinar y valorar la necesidad de alojamiento para el acceso a vivienda de emergencia social y rehabilite las viviendas de titularidad municipal en la C/ Juego de Cañas ofrecidas para emergencia social siendo inhabitables, e informe si alguna de ellas está siendo ya rehabilitada de forma privada”.