S. G. La sesión plenaria del jueves 30 de octubre terminó antes de tiempo, con el abandono de la sala por parte del Grupo Popular en Astorga. El PP decidió concluir su turno de ruegos y preguntas al considerar que su concejala, Mª Emilia Villanueva Suárez, habia sido atacada de forma personal por la concejala de Educación, Mercedes G. Rojo. Esto aconteció cuando la concejala popular preguntó a la Alcaldía si iba a haber ayudas para los libros de texto de los astorganos con menos recursos, petición presentada anteriormente en la sesión plenaria del mes de septiembre. El resto de cuestiones planteadas en la sesión quedaron relegadas a un segundo plano tras el incidente.
La concejala de Educación, que en su respuesta esgrimió una estadística de “reducción de ayudas por parte del gobierno central y la Junta de Castilla y León”, cuestionó si el ruego de Villanueva era en calidad de concejala del Ayuntamiento, como procuradora en Cortes o como Directora Provincial de Educación. “¿Cuándo hay conflicto de intereses entre la ciudadanía y el Gobierno por quién se decanta usted?” le preguntó la concejala del PSOE.
Según Rojo, Mª Emilia Villanueva rechazó la propuesta en la que el Partido Socialista en las Cortes de Castilla y León presentaba, en el primer pleno de octubre, una moción en relación a ayudas de libros. La concejala de Educación terminaba su intervención diciendo que “por encima de los intereses de los ciudadanos de Astorga, muchos de ellos sus propios votantes, han primado siempre los intereses de su partido”.
Tras esta acusación, Villanueva rebatió a la edil socialista diciendo que estaba confundiendo las cuestiones y que allí estaba como concejala, preguntando por la gestión de la Concejalía de Educación y, en concreto, por las ayudas municipales para libros para las familias de Astorga.
Antes de que el portavoz del PP, Jacinto Bardal, propusiera al resto de compañeros de partido abandonar sus escaños, la edil popular recordó a Mercedes Rojo que “ante el superávit de más de un millón de euros bien se podría destinar una partida para este tipo de ayudas”.
Recuerdo a Martín Martínez y fiestas locales
La sesión plenaria comenzó con una palabras en memoria del recién fallecido cronista oficial de Astorga, Martín Martínez, y con el acuerdo unánime de fijar las fechas de las fiestas locales para el 13 de abril, Santo Toribio, y el 24 de agosto, Santa Marta.
Prosiguió dar cuentas de la ejecución del presupuesto a 30 de septiembre del 2014. Por su parte el grupo de concejales del PSOE y del PAL-UL dieron su visto bueno al estado de ejecución del presupuesto municipal. Las arcas del municipio tienen alrededor de 800.000 euros más de los presupuestados en un principio, gracias a las aportaciones procedentes de los 500.000 euros de remanentes y de 300.000 euros de ayudas de otras administraciones.
La oposición, a través del concejal del PP, José Guzmán Fidalgo, concluyó manifestando que “la única prioridad de la ejecutiva es sumar remanente de tesorería en detrimento de la inversión en la ciudad”. Para el concejal del PP, el Ayuntamiento de Astorga debería haber destinado todos los recursos disponibles para alcanzar una estabilidad presupuestaria cero e hizo hincapié en que el alto flujo de tesorería podría estar siendo usado por la ejecutiva “como lavado de cara pensando en la elecciones”.
El PAL insiste en ver la partida para gastos propios de representación
Entre otras peticiones, el portavoz del PAL-UL, Pablo Peyuca González demandó una copia de la partida económica, que ronda los 24.000 euros anuales, que la Alcaldía dispone para gastos propios de representación. El grupo municipal solicitó mayor transparencia en la gestión del dinero público y poder acceder a las facturas correspondientes y a los conceptos concretos en los años 2011, 2012, 2013 y 2014.
La alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, explicó que esta partida está en todo presupuesto municipal, que es la número 920.226.01, con el título “atenciones protocolarias y representativas” y que en la Cuenta General, que se recoge cada año, están todos los mandamientos de pago efectuados con sus respectivas facturas. Desde el PAL se insistió en reclamar una copia de dichas facturas que “nos corresponde por ley”, afirmó Pablo Peyuca. Alonso contestó que dicha partida “no ha sido destinada para difrute personal de la alcaldesa, sino que ha sido para gastos de representación” y añadió que la misma fue expuesta publicamente durante un mes, junto al resto en la Cuenta General.