El berciano José Antonio Álvarez Gundin, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y con una gran trayectoria periodísica en medios como el Diario Pueblo, el Ideal Gallego, las Provincias, Ya, ABC y la Razón, periódico del que fue subdirector, ha visitado el Foro Clavijo. Gundín fue asimismo director de relaciones internacionales de Televisión Española y desde 2014 y durante varios años, director general de los servicios informativos, periodo en el que logró que los telediarios de la 1 recuperaran el liderato entre los más vistos por los españoles. Durante 15 años ha formado parte de los Jurados del Premio Príncipe de Asturias de las Artes y del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
“Todo este acervo y conocimiento de la sociedad española lo volcó en un análisis serio y detallado de la estructura y orientación de todos los grupos mediáticos que operan en España. Según su opinión hay un desequilibrio que favorece al centro izquierda en cantidad pero no tanto en calidad”, destacan desde el Foro Clavijo.
Así, Gaudín destacó la irrupción de periodismo digital y de las redes sociales como un factor importantísimo en la creación de opinión. No obstante, apuntó a que la fase más aguda de este nuevo fenómeno ya ha sido absorbida y la opinión pública de España “no es tan fácil de manipular”, así como que “en las próximas convocatorias electorales puede pasar cualquier cosa”.
El invitado también quiso poner de relieve que la prensa es una de las tribunas más dignas del pensamiento humano, “porque es en esta tribuna donde pueden concurrir todas las ideas para su libre discusión. El periodismo en noble y doble ejercicio de controlador y orientador de las masas es el reflejo de la opinión pública, desde el momento que capta el pensamiento y sentir de todos los ambientes para exprésarlo con mesura y justeza”.
El coloquio se celebró el pasado jueves “con la actualidad política de España abierta en canal por el Procés catalán”, destacan desde el Foro, que, como siempre, obtuvo una asistencia masiva al evento, al que también acudió Juan José Alonso Cornejo, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Astorga.
El conferenciante expuso de forma acertada y oportuna, difícil de superar, la actual situación de los Medios de Comunicación en España. Mi enhorabuena.