El nuevo Museo del Chocolate de Astorga aúna pedagogía, interactividad y diversión

Cerca de 540.000 euros destinados a la musealización de esta colección que se espera sea "atemporal e internacional" y se convierta en uno de los mejores museos de España
Presentación de la nueva sede del Museo del Chocolate de Astorga a los medios de comunicación (S. G.)

S. G. El primer Museo del Chocolate de España desde 1994 ha reabierto sus puertas este viernes para mostrar la apariencia de su nueva sede a los medios de comunicación. Este proyecto es una de las mayores apuestas del Gobierno de Victorina Alonso, con una inversión de 540.000 euros en una musealización “atemporal e internacional”, según señaló su responsable, Domingo Aira, de la empresa Vinilica.”Hemos puesto toda nuestra fuerza y nuestro cariño para que este sueño pudiera hacerse realidad”, explicó Alonso, que espera que todo el mundo pueda disfrutar, “con los cinco sentidos”, de este producto “afrodisíaco, estimulante y, a pesar de su mala fama, beneficioso para la salud”.

El nuevo Museo del Chocolate de Astorga pretende no quedarse en un simple paseo por la historia de este producto y conjuga su finalidad didáctica con una visión lúdica y una gran interactividad con el visitante. Además, con esta remodelación, el Museo se convierte en uno de los mejores de España situando a Astorga en el ámbito internacional, según sus responsables. La inauguración oficial de las instalaciones tendrá lugar el próximo 14 de febrero, a las 12:30 horas, en el ‘Día de los enamorados’. Durante toda la semana posterior a su apertura la entrada será libre.

mortero

prensa

La primera fase de este gran proyecto comenzó en 2011, gracias a la financiación del Gobierno Central con el Plan E, que destinó al proyecto 313.000 euros. Por su parte, la Diputación de León y el Ayuntamiento de Astorga aportaron 228.000 euros -el 20% a cargo del Consistorio-. La regidora de Astorga ha agradecido la ayuda de estas instituciones y de Caja España. Gracias a estos 540.000 euros uno de los nueve museos de chocolate de España echa a andar y espera duplicar el número de visitas.

museo dibujo

Las nuevas instalaciones, de 1.212 metros cuadrados de superficie, están situadas en la antigua residencia y fábrica del chocolatero Magín Rubio, en el barrio Puerta de Rey, el cual fue un punto clave para la industria en 1924, cuando en la ciudad había 51 chocolateros y necesitaban transportar el producto vía ferroviaria. Juan Múgica ha sido el arquitecto responsable de la rehabilitación de este Palacete modernista, obra de Eznarriaga, el cual fue también escuela taller . Múgica destacó la labor del arquitecto Fernando Valenzuela a la hora de recuperar los espacios del edificio derribando la parte aneja e indicó que data de principios del siglo XIX y que pertenece a la Escuela de Madrid.

portada

juegos

Gracias a José Luis López, que empezó en el siglo XIX a reunir objetos relacionados con el mundo del cacao y la industria del chocolate, esta gran colección cuenta, hoy en día, con un fondo de 10.800 piezas, de las cuales 300 están expuestas. “Más adelante intentaremos poner una exposición al aire libre, en los jardines que rodean al edificio” señaló la directora del museo, Elvira Casado Martínez.

publicidad

litografía

chocolate

tomar chocolate

El museo se compone de cuatro plantas con seis amplias salas en donde se puede ver todo lo relacionado con el chocolate, un producto que tuvo en esta ciudad una importante actividad industrial artesana. En las vitrinas se puede contemplar desde el cacao, la maquinaria y elchocolate hasta litografías, carteles publicitarios, membretes de cartas, cromos, bibliografía y otras muchas más curiosidades.

En la planta baja se encuentran las zonas dedicadas al origen y transformación de la materia prima y en la parte superior las salas que muestran como era el consumo y la publicidad de la época de esplendor de este producto en Astorga. En el sótano se ha colocado la maquinaria usada para la elaboración tradicional y una pequeña biblioteca que se puede ayudar a los investigadores. En el interior del edificio también se ha recreado un tienda de época en la que se vende al público chocolate, con la marca registrada del Museo, así como reproducciones de carteles, postales, etc.

 cacao

 sala 2