El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, visitará este martes 26 de febrero la sede del Sindicato Central de Barrios de Luna y la Asociación Ferduero en Hospital de Órbigo. El ministro celebrará un encuentro con las comunidades de regantes de la cuenca del Duero, las cuales han sido citadas, con “especial” hincapié de las que ya han realizado la modernización con Seiasa a través del convenio tripartito Ministerio-Consejería de Agricultura-Comunidades de Regantes, así como todas aquellas que tienen aprobada la modernización y la reconcentración parcelaria y que están pendientes de el Consejo de Ministros apruebe la encomienda de sus obras y que el Ministerio dote de fondos a la Seiasa para poder ejecutarlas.
“Llevábamos tiempo solicitando está reunión, ya que en Castilla y León tenemos en la actualidad 80.000 hectáreas a la espera de financiación y si no se incrementa la dotación de capital a Seiasa, el proceso de modernización se ralentizaría, lo que supondría un jarro de agua fría para las comunidades después de las dificultades que han tenido que pasar para conseguir aprobar en sus Asambleas la ansiada modernización. Además, corremos el riesgo de no cumplir con las actuaciones previstas en el Plan de Desarrollo Rural vigente”, apuntan desde la asociación Ferduero de regantes.
En el encuentro, los regantes pedirán a Luis Planas “el compromiso” de alguna obra más para la comunidad en los próximos meses “con fondos destinados a otras zonas que se han echado atrás con la modernización (en el presente ejercicio tan sólo ha sido encomendada la ejecución de la Modernización de la CR de Campillo de Buitrago en la provincia de Soria, menos de 2000 hectáreas), así como los proyectos que plantean para nuestro regadío en el caso de que continúen en el Gobierno de España”.
Jornada de Formación
Además, los días 26 y 27 de febrero, Ferduero celebra en Hospital de Órbigo la VII Jornada de Formación para Comunidades de Regantes. Esta jornada se encuadra “dentro de la filosofía de Ferduero de formar a todos sus directivos, gestores, administrativos y técnicos en el uso de las nuevas tecnologías y el conocimiento de la legislación que les proporcione las herramientas necesarias para desempeñar óptimamente su función”.
El programa se desarrolla en dos días. El martes tendrá un carácter eminentemente jurídico-administrativo y apuntan “de gran utilidad” para las comunidades de regantes, modernizadas o no. El miércoles será una jornada más técnica y dirigida a comunidades modernidzadas.
Al estar adaptada el aula para un gran número de participantes, los asistentes podrán elegir libremente las ponencias y días a los que quieren asistir, según su disponibilidad de tiempo. Apuntan desde Ferduero que es “indispensable formarse para ir adaptándose a una legislación a menudo cambiante y dominar las herramientas que nos permitan optimizar el consumo de agua, recurso cada vez más escaso incluso en una zona presumiblemente húmeda como la nuestra. En definitiva, la formación es necesaria para ir adaptándonos a los nuevos tiempos”.
En la actualidad ya hay 35 inscritos (de los cuales 30 asistirán a la jornada administrativa y 20 a la técnica, por lo que muchos de ellos repiten) pertenecientes a Comunidades de Regantes de Ferduero repartidas por todas las provincias de Castilla y León. El presidente de Ferduero, Ángel González Quintanilla, será el encargado de inaugurar la jornada.
Consultar el programa completo AQUÍ.