El IES Asturica Augusta, seleccionado para el programa Aula Empresa

El centro participará con un innovador proyecto titulado 'Economía circular en industria cervecera artesana: elaboraciones de panadería y pastelería con bagazo'. Ha sido dotado con una financiación de 10.000 euros, proporcionada por la Junta, que permitirá desarrollar el proyecto y llevar a cabo las investigaciones necesarias para la creación de los productos

El IES Asturica Augusta ha sido seleccionado para participar en el programa Aula Empresa, con un proyecto innovador titulado ‘Economía circular en industria cervecera artesana: elaboraciones de panadería y pastelería con bagazo’, dentro de la categoría de investigación y desarrollo.

Este programa tiene como objetivo fomentar la colaboración entre los centros educativos que imparten Formación Profesional y las empresas de su entorno. En este caso, el centro educativo llevará a cabo una especial colaboración con la cervecería artesana Valles del Lúpulo, ubicada en Brimeda. El proyecto nació a partir de una iniciativa del emprendedor local Isaac Cancillo Carro, quien contactó con el departamento de Industrias Alimentarias del IES para proponer la reutilización del bagazo, el residuo de malta y lúpulo que queda después de obtener el mosto de cebada para la cerveza.

El equipo educativo del IES Asturica Augusta consideró el proyecto de gran interés, dado su impacto directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La propuesta busca transformar un subproducto sin valor comercial en un ingrediente de alto valor nutricional y con un significativo aporte de fibra. A través de la reutilización del bagazo, el proyecto contribuye a la economía circular, ayudando a reducir residuos y generando productos alimenticios más sostenibles.

Los alumnos del IES Asturica Augusta, bajo la supervisión de expertos, desarrollarán recetas con bagazo, como galletas de mantequilla, crackers, regañas, colines y galletas tipo digestive. En esta fase, contarán con la colaboración de maestros panaderos de la región, como Alex López de Panadería Alex de Ponferrada, Luis Martín de Panadería Ángel de Benavides de Órbigo y Daniel Flecha de Panadería Flecha de León, quienes guiarán a los estudiantes en la creación y ajuste de las recetas.

Este proyecto refuerza los vínculos entre el IES y las empresas de alimentación de la zona, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de conocer de cerca el mundo empresarial. Además, ha sido dotado con una financiación de 10.000 euros, proporcionada por la Junta de Castilla y León, que permitirá desarrollar el proyecto y llevar a cabo las investigaciones necesarias para la creación de los nuevos productos.

Este programa, que fomenta la colaboración entre la educación y la empresa, es un claro ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad se pueden integrar en la formación profesional y en el desarrollo de nuevas oportunidades en el sector alimentario.