El Gobierno concede incentivos regionales de 3,8 millones a cuatro proyectos empresariales de Castilla y León

En concreto, Pizarras Matacouta, de Encinedo, obtendrá 303.117,18 para una iniciativa de 5,05 millones, Torreplas, de Burgos, recibe 878.431,99 euros para otro proyecto, Dulca (Salamanca), contará con 2,32 millones en incentivos del Gobierno y Nueva Terrain (Valladolid), con 284.459,21 euros
Pizarra

El Gobierno de España concede incentivos regionales de 3,8 millones de euros a cuatro proyectos de inversión de Castilla y León, a través de un Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) y de una Orden del Ministerio de Hacienda. En conjunto, apoyará un total de 96 proyectos en once autonomías: Aragón, Asturias, Murcia, Castilla-La Mancha, Canarias, Castilla y León, Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, La Rioja e Islas Baleares.

El importe global de las subvenciones concedidas es de 232,6 millones de euros y permitirá movilizar una inversión total de 933 millones. Estos proyectos lograrán mantener 12.968 puestos de trabajo en esas 96 empresas y crearán otros 2.301 nuevos empleos. En el caso concreto de Castilla y León, se aprobaron cuatro proyectos vía orden ministerial (ya que la inversión subvencionable no supera los 15 millones de euros por empresa).

Estos cuatro proyectos han recibido 3,8 millones de euros de subvención y suponen una inversión total de 27,1 millones de euros. Asimismo, permitirán crear 48 nuevos empleos y mantener otros 436 puestos de trabajo. En concreto, Torreplas, de Burgos, recibe 878.431,99 euros para un proyecto de 5,16 millones que contempla crear 16 empleos. Además, Pizarras Matacouta, de Encinedo (León), obtendrá 303.117,18 para una iniciativa de 5,05 millones.

También, Dulca, de Peñaranda de Bracamomente (Salamanca), contará con 2,32 millones en incentivos del Gobierno para una inversión de 12,89 millones para 30 empleos y Nueva Terrain, de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), 284.459,21 para un proyecto de 4,06 millones que generará dos puestos de trabajo.

Estas ayudas contribuyen al equilibrio económico interterritorial y al crecimiento económico inclusivo y sostenible mediante la financiación de proyectos de inversión productiva, generadores de empleo, tecnológicamente avanzados y medioambientalmente sostenibles, fomentando la actividad económica en las regiones con un menor nivel de desarrollo y contribuyendo a cerrar la brecha en términos de renta per cápita con el resto de regiones, no solo de España sino también de la UE.