El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que regula por primera vez el DNI en formato digital, una nueva herramienta que permitirá a los ciudadanos llevar su documento de identidad en el teléfono móvil.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó que esta medida busca agilizar los trámites administrativos y mejorar la relación de los ciudadanos con la Administración y el sector privado, convirtiéndose en una “palanca decisiva” para la transformación digital de España.
Cómo funcionará el DNI digital
El DNI digital ha sido desarrollado por la Policía Nacional y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, situando a España entre los primeros países de la Unión Europea en disponer de un sistema de identificación móvil.
La identidad digital se gestionará a través de la aplicación MiDNI, disponible en las principales plataformas digitales. Será la única herramienta oficial para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico, mediante un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional.
Este nuevo formato no sustituirá al documento físico, sino que convivirá con él. Las entidades públicas y privadas dispondrán de 12 meses para adaptarse al nuevo sistema, periodo en el que su uso no será obligatorio.
En su primera fase, el DNI digital solo servirá para identificaciones presenciales, como el control de accesos, firmas ante notario, gestiones administrativas, apertura de cuentas bancarias o registro en hoteles.
Segunda fase en 2026
El Gobierno prevé que en 2026 la aplicación MiDNI incorpore nuevas funcionalidades, como la identificación en línea, la firma electrónica y otras gestiones telemáticas.
Por ahora, el DNI digital no servirá para identificarse en internet, viajar fuera de España ni realizar trámites electrónicos que requieran autenticación.
Para obtenerlo, será necesario registrarse previamente, vincular la identidad a un número de móvil y validar el proceso con un DNI físico en vigor con certificados electrónicos activos. El registro podrá realizarse en la web www.midni.gob.es, en los Puestos de Actualización de Documentación ubicados en comisarías y ayuntamientos, o en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
El Gobierno ha asegurado que la aplicación no almacenará los datos de identidad del usuario, sino que los consultará en tiempo real en la unidad de gestión del DNI, garantizando la máxima seguridad y evitando manipulaciones o falsificaciones.