P.F.
Diferentes épocas, distintas técnicas pero un mismo objetivo: reflejar la realidad del mundo a través de la fotografía; y es que, el reconocido periodista Enrique Meneses y el joven pero experimentado fotógrafo Andrés Martínez Casares comparten espacio en la Biblioteca Municipal de Astorga en una exposición que lleva el nombre de ‘Diálogo abierto entre Enrique Meneses y Andrés Martínez Casares (Dos fotoperiodistas de excepción para dos épocas diferentes)’. Una muestra que fue inaugurada el pasado jueves y que se prolongará hasta el 4 de mayo.
A la presentación del evento acudieron el propio Casares, la presidenta de la fundación ‘Enrique Meneses’, Annick Duval, el periodista Álvaro Fernández Sutil, la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso y la concejala de Cultura, Mercedes González Rojo.
Allí se dedicaron palabras de orgullo y admiración al fallecido Meneses, sobretodo por parte de Duval, quien disfrutó contando algunas de las tantas anécdotas de este profesional que “no sólo era fotógrafo, sino que tocó todas las ramas del periodismo”, señaló la presidenta. También se rindió homenaje a la periodista Maite Almanza, ya que esta exposición forma parte del programa de las II Jornadas de Periodismo que llevan su nombre.
Los dos fotoperiodistas muestran, a través de sus trabajos, algunos acontecimientos que en su momento conmocionaron al mundo. De esta manera, la obra de Meneses se divide en dos bloques: ‘Mis 60’, donde retrata los sucesos más relevantes de esos años, con imágenes realizadas en su mayoría en EE.UU y en Egipto, y ‘Sierra Maestra’, un trabajo realizado durante la Revolución Cubana, en la que fue el único periodista y fotógrafo que acompañó a los guerrilleros de la misma, junto a Fidel Castro y el Che Guevara, durante los meses que duró.
La obra de Casares, titulada ‘Ayiti se’, ‘Haití es’, presenta un trabajo de tres años que refleja diferentes momentos de la historia del país, empezando por el terremoto de 2010 y terminando con imágenes de la vida cotidiana de sus “vecinos”.
“El objetivo de estos trabajos”, explicó el fotoperiodista, “es mostrar una realidad cercana, no quiero que se vean unas fotos bonitas sin más, sino que las fotografías transmitan al que las vea algo más”.
La muestra podrá visitarse de 18:30 a 20:30 horas los días laborables y de 12:00 a 2:00 horas los festivos.