El equipo de gobierno astorgano, constituido por el PSOE e IU, celebra este cinco de julio dos años de legislatura. El alcalde, Juan José Alonso Perandones, ha hecho balance de ello, destacando “los logros conseguidos” durante este tiempo y el trabajo que aún queda por hacer en la ciudad. Además ha explicado que “las cosas llevan tiempo”, subrayando que la gestión del actual equipo de gobierno “tiene un horizonte a largo plazo, no una propaganda inmediata de rentabilidad“.
Perandones ha explicado la situación excepcional que les ha tocado vivir por tres razones:
– Las consecuencias de la intervención judicial del Ayuntamiento, que tuvo lugar el 3 de julio de 2018: “No está en mi ánimo culpabilizar a nadie pero no se puede orillar lo que tal hecho ha ocasionado en el funcionamiento administrativo y tampoco su resonancia”
– Retraso de la toma de posesión de actual corporación hasta el mes de julio por los recursos planteados por el Partido Popular acerca de la votación hasta la última instancia
– Por último, “y más importante”, la pandemia existente durante 16 meses
El regidor resalta la “estabilidad” que su equipo viene dando a la ciudad, destacando el “respeto a la ciudadanía, en sus opciones y creencias de vida”. “Lo importante es el compromiso que se adquiere ante los ciudadanos, cumplir aquello se proclama y que está a nuestro alcance. Manifestamos que, respetando otros criterios legales anteriores, nuestro propósito era reducir la retribuciones de gobierno municipal que se constituye y así ha sido. De los datos arrojados por la tesorería municipal, de estos dos años, en comparación con los dos precedentes del anterior gobierno municipal, hemos reducido hasta la fecha actual en 92.656 euros la retribuciones derivadas de la gobernación del ayuntamiento”, afirma
Sostiene además que, “al prescindir de los gastos de prensa e imagen” han ahorrado más de 25.000 euros, además de la merma de más de 30.000 euros que ha supuesto la supresión del ‘tarifazo‘ de los equipamientos deportivos.
Durante la pandemia, Perandones ha alabado la gestión municipal y la atención de la ciudadanía llevada a cabo por los concejales y asociaciones. Y, una vez terminado el estado de alarma, las inicitativas llevadas a cabo por la concejala de Comercio, Mar Castro, para ayudar al comercio local como la campaña Astorga ON (bonos y subvenciones directas a empresas).
En cuanto a la organización de las terrazas, el alcalde ha querido hacer una matización: “Sé que, en este momento, no toda la ciudadanía comprende que se ocupe de esta manera el espacio público, pero estamos en una situación excepcional. Así, una vez pasada la pandemia, el gobierno municipal reordenará, con el respeto a los espacios públicos del ciudadano, con criterio estético y uniformidad, sobre todo en la zona monumental, en cuanto a las terrazas y mas enseres de la vía pública”.
El mercado también ha sido alabado, ya que han sido el único ayuntamiento que “ha mantenido el mercado abierto con todas las medidas sanitarias”.
Obras
La obra “crucial” para la ciudad es la concedida por el Gobierno de la nación para la restauración de la muralla por importe de dos millones de euros: “Es la subvención más importante del siglo dada para la muralla. No podremos arreglarla entera pero es el inicio de una recuperación que tengo vivo interés que vaya destinada a las partes más deterioradas. Pondré como prioridad los tramos de la muralla cercanos a la harinera, y si nos sobrase dinero reconstruiríamos la parte última del Melgar”.
El alcalde ha puesto de relieve que, “la paralización administrativa a la que llegó el Ayuntamiento de Astorga en el primer semestre de 2019 ocasionó el que no se cumplieran, en la mayoría de subvenciones, los requisitos fijados por otras administraciones”. Concretamente se refiere a las obras de la Diputación de 2018, que hubo que rescatar por un importe superior a los 126.000 euros (destinado en gran parte a mejorar la urbanización de Peñicas), algo que fue posible gracias a que la institución provincial accedió a iniciar los trámites de nuevo. Igualmente sucedió con la subvención otorgada a la musealización de la Casa Panero (85.111,40 euros).
En cuanto a la subvención relativa a las señales turísticas, de la que recientemente ha hablado el Partido Popular de Astorga, Perandones explica que fue concedida en 2018 al Consistorio, y, “tal fue su retraso que no nos fue posible su cumplimentación poco después de tomar posesión, en septiembre”.
Asegura que los Planes Provinciales de la Diputación 2020 se han ejecutado en su totalidad, mejorando el Melgar y la iluminación de la muralla aledaña, además de la calle Correos, que “está casi ultimada”. En cuanto a los de 2021, se destinarán al traslado del mosaico romano (224.526,49 euros) al Teatro Gullón, contenedores (33.940,50 euros), musealización de la Casa Panero (18.000 euros) y asfaltado del Palomar de la Vigarda (8.617 euros).
En cuanto a la harinera, el Consistorio ha enviado una solicitud de subvención a Diputación para acometer la restauración del tejado y carpintería del edificio, esperando que para agosto esté el expediente dictaminado: “La harinera será como con el eje monumental, en esta legislatura no se podrá llevar a cabo porque es imposible, el planteamiento que tenemos es consolidar el edificio para que luego permita abrirlo a las visitas. Necesitaremos, como para todo lo que se ha hecho en Astorga, años de obtención de subvenciones, no sabemos si nos concederán ese dinero pero seguiremos luchando”.
También ha destacado las obras acometidas en el Paseo General Martínez Cabrera o en la Biblioteca Municipal, además de la puesta en marcha del proyecto del parque de bomberos de Celada de la Vega.
De los proyectos pendientes como el edificio de Servicios Sociales o el Pabellón de Rectivía, el alcalde asegura que “van a trabajar en ellos”. El único punto a destacar negativo podría ser el desarrollo industrial, pero el regidor asegura que desde el ayuntamiento “impulsan lo que pueden, no somos empresarios, intentaremos solucionarlo pero sí, habría que dar un empujón al polígono”.
Acontecimientos con proyección positiva
Por supuesto, Perandones no se ha olvidado de mencionar la iluminación que Ferrero Rocher ofreció durante esta Navidad, así como la participación de varios astorganos en el programa ‘Eurogames 2019‘ o la difusión en redes de ‘AstorgaNeando‘, imitada recientemente por la capital española y su ‘madrileñear’.
En cuanto a los temas pendientes, el alcalde ha anunciado que este verano habrá una exposición en verano de carácter nacional, y que pronto se resolverá lo relativo a Gaspar Becerra y el hermanamiento con Baeza, además de las herencias de Don Evaristo y del funcionario Vigilio Seco.