El gobierno de coalición de Astorga (PSOE-IU) ha sacado adelante este miércoles, en pleno extraordinario, sus primeros presupuestos municipales ya que, en el año 2020, el bipartito optó por una prórroga del presupuesto anterior, dada la situación de pandemia.
Las cuentas, dotadas con 9.222.500 euros, 143.400 euros más que en los ejercicios de 2019 y 2020, han contado con el apoyo de PSOE e IU, la negativa del PP, y la abstención de UPL, pues su concejala se marchó antes de la votación.
El concejal de Hacienda, José María Jáñez, explicó a la corporación lo más destacado de estos presupuestos, dejando claro que son “sostenibles, expansivos, sociales, serios, responsables y rigurosos”.
El concejal popular José Guzmán afirmó no estar “para nada” de acuerdo con el edil de Hacienda, y recalcó que estas cuentas están “llenas de incongruencias, es una quimera propia de inexpertos y no tienen sentido en un momento como este”. Por ello adelantó que los populares votarían no a su aprobación: “No vamos a ser cómplices de este desbarajuste económico”.
Guzmán criticó la “ridícula cantidad” destinada a Servicios Sociales e Igualdad, “los productos estrella de la izquierda“, y la poca información que, en su opinión, se da en las cuentas sobre las inversiones para el año 2021, recalcando que en muchas partes estos presupuestos son un “copia y pega” de los anteriores del PP-PAL.
El popular pidió a el alcalde y al edil de Hacienda que “se pongan de acuerdo, ya que por un lado el alcalde presume de gestión austera y por otro, su concejal de Hacienda le ha preparado el mayor presupuesto de gastos en los últimos diez años”.
José Guzmán también se sorprende por la subida del gasto de personal: “Iban a suprimir gastos de personal, pues bien su concejal de Hacienda lo deja en evidencia porque aumenta esta partida en 115.000 euros, el mayor gasto de personal habido en la ultima década (4.080.250 euros)”.
Ante estas afirmaciones, el alcalde, Juan José Alonso Perandones, ha querido aclarar varias cuestiones. Por un lado, ha recriminado el “gasto descontrolado” que según el regidor dejó el anterior Gobierno Municipal en el Ayuntamiento: “Estamos asumiendo facturas de 2018, no pocas de publicidad y de propaganda, por encima de la partida que contemplaban. Hicieron no sé cuantas memorias de las murallas, lo mandaron al Ministerio y lo devolvieron por falta total de cumplimento de los requisitos para pedir la subvención”.
“Nosotros hemos tenido un año que no hemos podido respirar en las concejalías, no hemos podido hacer nada por todo lo que se arrastra. Pónganse en nuestro lugar, ha sido un año muy difícil, con un presupuesto en gran parte gastado. Espero que los concejales se ajusten al gasto que se les corresponde según las partidas que tienen y no lo que hemos encontrado”, apuntó Perandones.
Por último, recalcó que, al comienzo de la legislatura, prometieron que como grupo político se reducirían las asignaciones al gobierno municipal, “y lo estamos cumpliendo”.
Jáñez respondió a Guzmán defendido sus cuentas pero dejando claro que “son unos presupuestos de incertidumbre, dada la situación, pero están orientados hacia la salida de la crisis”.
Tras estas réplicas, se procedió a la votación que dio por aprobado el primer presupuesto del bipartito astorgano.