El Consejo de Cámaras abogó este miércoles por un pacto autonómico para la recuperación y reconstrucción de Castilla y León, con el apoyo de todos los partidos políticos, que incluya “un Plan Marshall ajustado a esta tierra, con importantes cantidades de fondos públicos”, según señaló su presidente Antonio Méndez Pozo durante la rueda de prensa telemática que ofreció junto a los vicepresidentes Javier Vega Corrales y Víctor Caramanzana Rey para presentar una batería de medidas en materia de cultura, turismo, comercio y hostelería en Castilla y León. “Ésa es la clave para poder salir de este embrollo en el que estamos metidos”, exclamó.
En cuanto a la aportación económica para el citado plan, Méndez Pozo precisó que “cuanto más dinero se meta en este plan, más beneficioso será para poder salir de la situación en la que nos encontramos”, si bien matizó que “entre todos se podrá decidir qué cantidad es, pero lo más importante es si son aceptadas las medidas que ponemos en marcha para que se reactive”.
Asimismo, apostó por incrementar en los Presupuestos de la Comunidad la partida para Cultura y Turismo y permitir mayor capacidad de endeudamiento a Castilla y León por su “papel clave” para la dinamización de la economía y el empleo. Se trata de una de las medidas propuestas por el Consejo de Cámaras a la Junta de Castilla y León para reactivar y revitalizar la desescalada en los sectores de la cultura, el turismo y la hostelería.
En este sentido, el “plan de choque” incluye medidas como “vender Castilla y León como destino seguro y saludable, sin masificaciones”, porque “va a resultar esencial como principal destino de turismo de interior que ofrece seguridad en los suministros, protocolos sanitarios, buena relación calidad precio y diversidad”, según destacó Méndez Pozo.
Asimismo, resaltó la necesidad de “generar confianza en nosotros mismos y en los demás” y, para ello, las Cámaras de Castilla y León van a implantar la próxima semana el ‘Sello de confianza’ para comercio y hostelería, una vez todos los establecimientos que quieran adherirse hayan cumplido los protocolos de seguridad sanitaria, a través unos formularios facilitados por las instituciones camerales incluyendo la declaración de responsabilidad.
Además, el presidente del Consejo de Cámaras abogó por crear la figura del ‘Municipio Turístico’, donde exista una colaboración activa entre la Junta de Castilla y León, las diputaciones y los ayuntamientos para incentivar el turismo dentro de una misma provincia, el interprovincial y el del propio país, en cada caso, una vez que se vayan activando nuevas fases de desescalada, de cara a permitir mantener un flujo continuo de turistas.
También citó otras medidas como la creación de un ‘Bonus cultural’ que incluya entradas gratuitas a monumentos, museos y exposiciones y descuentos en transporte público y productos locales, así como réplicas a pequeña escala del modelo de las ‘Edades del Hombre’ en aquellos municipios con un patrimonio de cierta importancia “poniendo en valor nuestro románico, sus particularidades arquitectónicas o sacras”, que se denominará ‘Mini Edades del Hombre’. También citó la necesidad de incrementar los fondos públicos para la digitalización, con mayor hincapié en el ámbito rural, como “factor clave” del nuevo modelo de negocios.
Nuevo Plan de Turismo
El presidente del Consejo de Cámaras también se refirió a la elaboración de un nuevo Plan de Turismo adaptado a la nueva situación en el que cobren una especial relevancia los activos sostenibles como las ocho reservas de la biosfera (los Picos de Europa, Alto Bernesga, los Ancares Leoneses, Babia, Los Argüellos, Sierra de Béjar y Francia, Valle de Laciana y Valles de Omana y Luna), así como otras maravillas naturales como la Sierra de Gredos, la Laguna Negra, el Cañón de Río Lobos, Hoces del Río Duratón, el Canal de Castilla y el Camino de Santiago, entre otros.
Este nuevo Plan de Turismo, según resaltó, debe apostar por un compromiso firme para potenciar entre las comunidades de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía los 800 kilómetros de la Ruta de la Plata que alberga en su recorrido diversidad, monumentos, gastronomía y comercio tradicional, y aún no está lo suficientemente reconocida. También, añadió, desarrollar la potencialidad del eje del Río Duero para establecer sinergias con Portugal y promover paquetes turísticos, no solo en el país vecino sino también en Castilla y León.
Méndez Pozo citó otras medidas incluidas en el “plan de choque” como “incentivar ilusión, tranquilidad y capacidad de acción” a través de eventos que tanto a finales de este año como en el próximo se van a suceder en Castilla y León, como la Vuelta Ciclista a España que recorrerá diferentes puntos de Burgos, Palencia y Salamanca, el Camino de Santiago o el próximo Año Jubilar en Burgos.
Corredores de afluencia de turismo
Además, se recoge formalizar una campaña contra el intrusismo en los apartamentos turísticos, cuyo objetivo es que los clientes conozcan la normativa y sepan en todo momento si el lugar en el que se alojan es legal o no; así como apostar por el turismo regional, nacional y por el de los países miembros de la Unión Europea (UE), ya que “a medio y largo plazo, si no se abren fronteras, resultaría insuficiente para el sector turístico mantenerse solo del consumo nacional”.
En este sentido, abogó por poner en práctica o habilitar corredores de afluencia de turismo seguro por toda Europa para revitalizar el turismo de interior en Castilla y León y calificó de “absurda” la propuesta del Gobierno de España de imponer una cuarentena de catorce días a los viajeros que entren a España desde el 15 de mayo. “Indudablemente me parece absurdo que un señor que venga de veraneo llegue aquí y le metan catorce días en un hotel, le vuelven a sacar y para su casa”, ironizó.
Finalmente, mencionó otras medidas incluidas en el documento entregado a la Consejería de Cultura y Turismo y destacó que “la despoblación es una oportunidad para conocer nuestro patrimonio industrial y cultural en pequeños municipios y para ello se necesitan guías turísticas que muestren esas bondades, por lo que se abren oportunidades de empleo para el sector en el ámbito rural”. Además, tildó de “ambiciosa” la apuesta por el fomento del español como recurso esencial turístico, con 50.000 alumnos extranjeros.
Se trata, resumió Antonio Méndez Pozo, de “unas medidas de choque para estos meses de verano y del resto de 2020” para “poner los cimientos oportunos para que en esa revitalización se puedan tener preparados los elementos para que en 2021 podamos conseguir una recuperación del sector”, resaltó. Finalmente, adelantó que mantendrá un encuentro con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, así como con varios consejeros y grupos políticos de la oposición para ahondar en estas cuestiones y estudiar su viabilidad.