El Colegio Rural Agrupado de Hospital de Órbigo contará con un aula más para este curso

El Ayuntamiento de la localidad se congratula de la tendencia positiva, nada habitual en el mundo rural  // Además, la Junta valora el nuevo proyecto educativo del CRA como el segundo mejor de Castilla y León
Este curso, el CRA de Hospital de Órbigo contará con 65 alumnos

DA Este nuevo curso trae buenas noticias para el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Hospital de Órbigo y es que, por el contrario de lo que ocurre en los centros educativos del mundo rural de Castilla y León, el colegio de este municipio dispondrá de un aula más en el curso 2015/2016 al incrementarse el número de alumnos matriculados.

En concreto, el CRA de Hospital de Órbigo pasará de las cuatro aulas actuales a cinco unidades, gracias a haber superado el baremo de 61 escolares reglamentado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este curso, los alumnos se elevan a un total de 65, según confirma la directora del centro, Diana González.

El alcalde de Hospital de Órbigo, Enrique Busto, se congratula de esta “tendencia al alza en el número de niños y niñas matriculados”, algo que además supone un esfuerzo económico y solidario por parte del Consistorio, dado que todos los años asume el coste de la totalidad de los libros de texto de todos los escolares del municipio, en apoyo de un problema de reutilización de los manuales en el que están “plenamente implicadas todas las familias y la comunidad educativa”.

El CRA verde, alumnos en cooperativa

Pero además, el CRA de Hospital de Órbigo (que aglutina a los escolares de Hospital de Órbigo, Villoria de Órbigo, Villarejo de Órbigo y Estébanez de la Calzada) ha conocido esta semana la noticia de que su proyecto educativo de mejora presentado para su desarrollo en el nuevo curso ha sido el segundo mejor puntuado de toda Castilla y León de los 40 proyectos que han sido seleccionados.

Se trata de ‘El CRA verde’, un ambicioso y novedoso proyecto basado en dos pilares: el fomento del emprendimiento en los escolares y la mejora sustancial de la educación ortográfica. En él, los alumnos deberán organizarse en plan cooperativo y la propuesta implicará a la totalidad de la comunidad educativa, con especial incidencia en las familias.

Gracias a la alta valoración obtenida, este proyecto dispondrá de un presupuesto de la Consejería de la Junta de Castilla y León que asciende a 3.253,87 euros, según se publicaba esta semana en el Boletín Oficial de Castilla y León.