El Auditorio Municipal ‘Los Cirolines’ de Benavides, la Casa de la Cultura de Laguna de Negrillos y el Palacio Renacentista de Grajal de Campos son los escenarios que acogerán este fin de semana tres conciertos del ciclo ‘Ángel Barja y compositores leoneses’ organizado de manera conjunta por el Instituto Leonés de Cultura y el Festival de Música Española.
Así, el Trío Alborada, formado por la pianista Patricia Arauzo, el violinista David Mata y el cellista Aldo Mata, actuarán el sábado 24 de septiembre a las 8 de la tarde en el Auditorio Municipal ‘Los Cirolines’ de Benavides de Órbigo, con un programa titulado ‘Música española del siglo XX: de la generación del 98 a las nuevas sonoridades’, que incluye tríos de Emma Chacón, Felipe Pedrell, Joaquín Turina y de los leoneses Ángel Barja y Evaristo Fernández Blanco. El concierto se repetirá el domingo 25 de septiembre a la misma hora en el Palacio Renacentista de Grajal de Campos.
Por su parte, el Coro Ángel Barja-Juventudes Musicales-Universidad de León, dirigido por Aitor Olivares, llevará la música coral de Ángel Barja a la Casa de la Cultura de Laguna de Negrillos, con un programa que incluye música sacra, madrigales y canciones del Reino de León armonizadas por el compositor leonés.
‘Halffter, 90 compases’
Por otra parte, dentro de las actividades paralelas a la 35 edición del Festival de Música Española, se han programado dos sesiones de cine coloquio en el teatro El Albéitar, con la colaboración del Área de Actividades Culturales de la Universidad de León. La primera de ellas tendrá lugar este jueves a las 20.15 horas con la proyección del documental ‘Halffter, 90 compases’ de Juan Vicente Chuliá, que hará la presentación y atenderá a las preguntas que surjan por parte del público asistente al finalizar la sesión.
La cinta lleva a cabo un retrato del compositor madrileño afincado en Villafranca del Bierzo, Cristóbal Halffter (1930-2021), considerado como una de las principales personalidades compositivas de los últimos 50 años. A través de un caleidoscopio de declaraciones y opiniones del propio protagonista y de compositores, críticos y amigos, se da a conocer un Halftter tan íntimo como creativo. Su trayectoria vital se completa con actuaciones de algunos de los mejores intérpretes españoles, desde emblemáticos auditorios y lugares de España.