El Ayuntamiento se ilumina con los colores del Orgullo LGTBI+

La Concejalía de Igualdad se suma al manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias para condenar cualquier violencia o discriminación contra el colectivo

El Ayuntamiento de Astorga se iluminó la noche de este viernes con los colores de la bandera del Orgullo LGTBI+, que se celebrará este lunes 28 de junio por iniciativa de la Concejalía de Igualdad astorgana. Además, el consistorio astorgano se ha sumado al manifiesto “Los derechos LGTBI son y serán siempre derechos humanos” firmado por la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP).

El manifiesto recuerda el 40º aniversario desde que el Consejo de Europa declaró el derecho a la autodeterminación sexual de hombres y mujeres y señala que ” cuarenta años después, la investigación, las encuestas, los informes y la realidad muestran que la discriminación y el discurso de odio contra las personas LGTBI y los crímenes de odio motivados por la LGTBIfobia están creciendo en toda la UE y representan una seria amenaza para el respeto de los derechos fundamentales en la UE”.

Aseguran que “quedan muchas lagunas pendientes de ser abordadas por el poder legislativo, especialmente en lo relativo a la lucha contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género y al reconocimiento y protección de las personas LGTBI víctimas de delitos”. Además, señalan que la crisis provocada por la pandemia sanitaria de la COVID-19 ” se han visto gravemente afectadas por esta pandemia por lo que es preciso hacer un esfuerzo para garantizar que todas las respuestas a la COVID-19 también tengan en cuenta las repercusiones de la crisis en las personas LGTBI”.

“Somos los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, garantes de la efectividad de una estrategia clara de lucha por la igualdad y en la defensa de la convivencia ciudadana y agentes esenciales insustituibles de la protección de los derechos y libertades de toda la ciudadanía y defensores de la no discriminación, con independencia de la raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

En el manifiesto condenan “cualquier discriminación contra las personas LGTBI y sus derechos fundamentales, incluida la incitación al odio”. Recuerdan “la importancia de tomar medidas concretas para poner fin a la discriminación contra las personas LGTBI”, manifiestan su “especial preocupación ante el repunte del discurso del odio e instamos a las instituciones y a la sociedad civil a que intensifiquen su trabajo sobre el intercambio de mejores prácticas y refuercen su cooperación en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la homofobia, la transfobia y otras formas de intolerancia”.

Asimismo señalan “la importancia de recopilar datos de igualdad comparables y desglosados recopilados por territorios, que permitan medir el alcance total de la desigualdad en España y formular políticas significativas para la aplicación del Derecho de igualdad de la UE”, apoyan “todas aquellas acciones locales, regionales, nacionales y europeas que tengan por finalidad la promoción de la igualdad, especialmente las dirigidas a luchar contra los estereotipos y a mejorar la aceptación social de las personas LGTBI” y reconocen “el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de las personas LGTBI y el valor de la colaboración con las Autoridades Locales para poner fin a cualquier discriminación existente y seguir impulsado unas políticas públicas igualitarias e inclusivas”.