El Ayuntamiento de Valderrey cree que “la interpretación del patrimonio es el arte de revelar conectando intelectual y emocionalmente in situ, al visitante, con el significado natural, cultural, medioambiental y patrimonial del lugar visitado”.
Por ello, con el fin de acercar los tesoros naturales a la gente y compartir parte del patrimonio verde del municipio, desde la Concejalía de Medio Ambiente, han diseñado dos rutas naturales que recorrerán las orillas de la Ribera del Tuerto y las Torcas de Barrientos. Estos dos lugares tienen un especial interés natural, cultural, histórico y geológico para el municipio. Las rutas ya se pueden realizar y se pueden visitar, en el término de Barrientos.
Vía Verde a las Orillas del Tuerto
La Vía Verde a las Orillas del Tuerto, nos sumerge en un frondoso bosque de Ribera. El paseo, situado a los pies de Barrientos y Carral, tiene una longitud de 1,2km, indicado para que lo realicen personas diariamente, cualquier tipo de edad, en un paisaje llano, sin cuestas y sin complicaciones. Podrán disfrutar de las características de estos bosques, caracterizados por desarrollarse en los bordes de los cursos del agua y mantener la humedad del suelo durante diferentes épocas del año, causando un efecto importante en el control del microclima de los ríos y arroyos y siendo esenciales en el saneamiento ambiental y el mantenimiento de la calidad del agua de los ríos.
El río Tuerto, que pasa por nuestro municipio en los términos de Castrillo, Carral y Barrientos, y esta pequeña vía verde, que recorre un tramo en la parte de Barrientos, destaca porque su bosque constituye el hábitat de un gran número de especies vegetales que son el corredor de muchos animales donde sobresalen decenas de especies de aves.
En el recorrido de la vía, nos encontraremos diversos paneles informativos que nos explicarán toda esta información así como la rica fauna que podremos encontrar y alguna curiosidad importante, donde se incluyen mamíferos, arácnidos, insectos, anfibios y crustáceos.
Ruta de las Cárcavas
La Ruta de las Cárcavas da respuesta a una necesidad imperiosa, disfrutar de las vistas y de las maravillas que esconden las Torcas de Barrientos. La ruta tiene un total de 6,7 kilómetros, clasificándose de dificultad moderada y con una altura máxima de 905m.
Hablamos de una zona de gran valor histórico-cultural y paisajístico aunque su valor geológico no es menor, ya que es la consecuencia de su origen en el cenozoico, esa composición por tesos embellecidos por “torcas” que desvelan el paso del tiempo donde se pueden apreciar diferentes bolsas de cantos rodados, capas de arcilla, conglomerados rojizos… conformando todo ello un paraje natural inigualable. La ruta comienza cercana al paso a nivel de Barrientos, donde un panel informativo nos explicará todo lo que necesitamos saber antes de comenzar la ruta y nos va sumergiendo, entre campos de regadío, por pequeñas zonas que van rodeando a los tesos del monte. Es importante seguir las estacas de madera marcadas con flechas direccionales de seguimiento para cumplimentar la ruta de la mejor manera posible. Una vez arriba se puede disfrutar de unas maravillosas vistas, desde todos los ángulos, que son imposibles de explicar.
Un panel informativo nos ayudará arriba a conocer la formación de cárcavas, la historia de las mismas, así como la vegetación y la fauna del monte, muy rica en aves y mamíferos. La ruta continúa bordeando todas las torcas hasta su bajada de nuevo al pueblo.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente se está trabajando en la señalización, muy pronto, de otra de las zonas naturales y patrimoniales más importantes del municipio y que será otro proyecto “ilusionante y fascinante”.