El Ayuntamiento de Astorga se viste de naranja este miércoles por el TDAH

Bajo el lema 'Venciendo Trabas', la Federación Española de Asociaciones de ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad denuncia la discriminación sistemática que sufren las personas afectadas desde las diferentes administraciones

El mes de octubre en Europa es el Mes Europeo de Sensibilización sobre TDAH por iniciativa de la entidad europea ADHD EUROPE. La FEAADAH, Federación Española de Asociaciones de ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, como miembro de esa entidad, organiza diversos actos de reivindicación y denuncia de la situación de desamparo que sufren las personas con TDAH, en colaboración con el conjunto de las Federaciones Autonómicas y asociaciones de toda España.

Los actos culminarán el 27 de octubre con la celebración del Día del TDAH en España en el que se iluminarán de color naranja, el representativo del TDAH, edificios y monumentos singulares de muchos pueblos y ciudades de España, entre ellos el Ayuntamiento de Astorga.

Mediante esta campaña y a través del manifiesto publicado, FEAADAH describe las características propias del trastorno que interfieren en el día a día de las personas afectadas y denuncia las trabas y la discriminación sistemática que sufren desde las diferentes administraciones. 
Desde FEAADAH se denuncia que se ha limitado el acceso de los escolares con TDAH a las becas para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, a pesar de tener esta consideración en la legislación educativa.

Ante la reiterada inacción del ministerio de Educación, FEAADAH y otras asociaciones han presentado una Demanda ante la Audiencia Nacional por excluir discriminatoriamente de las ayudas al estudio y subsidios para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo a 20.000 menores con TDAH. 
En el manifiesto se deja constancia también de que el borrador de la Estrategia de Salud Mental 2021-26, en fase de elaboración en la actualidad, solo se cita a “la hiperactividad” como un simple problema de conducta, cuando el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es el 
trastorno del neurodesarrollo más prevalente en la infancia y tiene la suficiente entidad como para incluirse en la estrategia que definirá el abordaje de la salud mental durante los próximos años.

Maite Urkizu Molinuevo como presidenta de FEAADAH, considera que “niños/as, adolescentes y personas adultas con TDAH sufren a diario el olvido, el desamparo y la discriminación de la administración que debería ser la garante y defensora de la igualdad de trato, por lo que desde la federación seguiremos luchando para vencer todas estas trabas”.

FEAADAH y sus asociaciones apelan a la sociedad civil y a los poderes públicos para que entiendan la complejidad de este trastorno y las múltiples dificultades que tienen las personas que lo padecen. Y que justifica plenamente su petición de consensuar un Plan Integral para el TDAH como ya se ha elaborado para otros trastornos como menor prevalencia”.