S. G. El Ayuntamiento de la capital maragata ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Astorga para regular la situación en la que se encontraba la perrera municipal. Con la desaparición de la ‘Protectora Asturica’, desde hace cuatro años, quedó un vacío que esta nueva asociación viene a cubrir . APADA ( Asociación Protectora de Animales de Astorga) está formada por voluntarias y voluntarios que ya colaboraban de forma activa con la perrera municipal.
La alcaldesa Victorina Alonso y la concejala de Servicios Sociales, Mercedes G. Rojo, confían en que con esta nueva medida las dos entidades colaboren conjuntamente para el bienestar de los perros del municipio. El Ayuntamiento seguirá con la tarea que ha mantenido hasta ahora, encargándose de la alimentación, la limpieza y el servicio veterinario para los animales, para lo cual destina cerca de 6.000 euros al año. La asociación se encargará del cuidado y mantenimiento de los perros.
Hace unos meses, el Ayuntamiento de Astorga realizó una convocatoria para la gestión de la perrera, a la que respondieron las asociaciones APADA Y ‘Cobijo Animal’. APADA fue la elegida finalmente pues se ajustó en mayor medida a los criterios impuestos por el Consistorio: estar constituida de forma legal, tener su domicilio en Astorga y tener un mínimo de seis voluntarios del municipio. Alonso considera que este acuerdo será muy beneficioso ya que traerá como consecuencia “una mejor ordenación del centro, un trabajar de forma coordinada y para tener un seguro que garantiza también la protección de los colaboradores de la perrera”.
La nueva asociación, a cargo de la perrera municipal, pondrá próximamente un teléfono y un perfil en las redes sociales para poder atender al público de forma continuada y para anunciar las campañas que tendrán lugar para concienciar a la gente sobre la resposabilidad ante los animales que se adoptan y para promover actuaciones y ferias con las que se pretende conseguir donaciones para cubri los gastos con los que el Ayuntamiento no puede. “APADA luchará por encontrar una casa de acogida a cualquier animal pero en el centro de recogida solo existe capacidad para perros” subrayó una de las voluntarias.
La nueva formación tendrá como objetivo primordial ocuparse de los animales acogidos en las instalaciones municipales y servir de apoyo al Ayuntamiento y a la Policía Local. De esta forma se espera controlar y registrar la entrada y salida de perros para que el cuerpo policial pueda actuar de manera eficaz en caso de que ocurran más robos en la perrera. Una de las voluntarías de ‘APADA’ recuerda que “actualmente hay 32 perros en el refugio esperando a ser adoptados”.