El Pleno, presidido este jueves por el teniente de alcalde Pablo Peyuca González debido a motivos personales que impidieron acudir al alcalde, acordó una moción conjunta de todos los grupos políticos para pedir a Embutidos Rodríguez la constitución de una mesa para el diálogo y la negociación para la “reincorporación a sus puestos de trabajo de su once ex-trabajadores”.
La Corporación Municipal guardó un minuto de silencio en recuerdo por las mujeres asesinadas en España desde el último pleno celebrado en noviembre. El único punto del día a tratar este jueves fue la aprobación inicial del informe de sostenibilidad ambiental detro de la revisión general del Plan de Ordenación Urbana (PGOU) de Astorga. Con las abstenciones de los grupos de la oposición, a pesar de aceptar la propuesta de Alcaldía, los nueve votos a favor del equipo de gobierno dieron luz verde a la propuesta. “Simplemente es un tema de cambio semántico en la nomenclatura”, informó la concejala encargada del PGOU, Silvia Cobos, quien aludió a la arquitecta municipal para que corroborase que el cambio ofrece mayor seguridad jurídica y poder así mantener los trámites ya iniciados del Plan.
Apoyo al diálogo en Embutidos Rodríguez
El alcalde en funciones, Pablo Peyuca González, presentó este jueves una moción de todos los concejales del ayuntamiento de Astorga para pedir a Embutidos Rodríguez “la constitución de una mesa de trabajo para el diálogo y la negociación e las condiciones de reincorporación a los puestos de trabajo de once ex-trabajadores y a que continúe en el proceso para que los contratos del resto de sus trabajadores se adapten a la vinculación de condiciones reales con la empresa”.
El también concejal de Comercio e Industria señaló que se trata de una petición hecha por los propios trabajadores de Embutidos Rodríguez y recordó que el consistorio astorgano fue “defensor” de los trabajadores tras el incendio de la planta de Embutidos Rodríguez e impulsor de los medios “para la defensa de los trabajadores”.
Los portavoces de los grupos municipales PP, PSOE, PAL e IU expresaron su unanimidad en este proyecto aludiendo a un “derecho” a huelga recogido por la legislación y la Constitución Española. El presidente en funciones de la corporación trasladó también el apoyo del alcalde Arsenio García a la moción de apoyo.
Homenaje a Pedro Blanco
Otra de las mociones presentadas, en esta ocasión por el concejal socialista Tomás Álvarez, fue la petición de un homenaje al compositor y pianista Pedro Blanco en el centenario de su muerte. “Blanco falleció el 1 de mayo de 1919 en Oporto, cuando aún no había cumplido los 36 años de edad. Nació en el seno de una familia astorgana de gran tradición musical. Era hijo del músico Mateo Blanco del Río y Emilia López. Estudio a la vera del padre y luego en el Real Conservatorio de Madrid, donde permaneció hasta 1901 y donde ganó el Primer Premio de Piano”, explicó Álvarez.
En esta moción, votada a favor por unanimidad del pleno de Astorga se pide a la Diputación la puesta en marcha de un programa cultural encaminado a la conmemoración del centenario de la muerte de este “eminente músico” español, “profundamente ligado a la ciudad de Astorga”. Demanda que se tenga en cuenta esta efeméride (Blanco falleció el 1 de mayo de 1919 en Oporto, cuando aún no había cumplido los 36 años de edad) y se dé a conocer la trayectoria e importancia del pianista.
Una tercera moción, presentada por la portavoz socialista Victorina Álvarez sobre la sanidad y las especialidades en Astorga en la que el pleno no aprobó la urgencia de la misma.
Ruegos y preguntas
El grupo municipal socialista presentó una batería de preguntas entre las que destacaron reiterar la construcción de una pista de atletismo y un carril bici en la ciudad. El concejal de Deportes, Javier Guzmán, indicó que se han puesto por delante otras “prioridades” y que en su contacto con el Club de Atletismo Teleno no se consideró como “urgente” la construcción de una pista de atletismo “que puede rondar los 800.000 euros” y con demanda pero escasa en la ciudad, “el club se especializa principalmente en campo a través por lo que no lo ven como una necesidad”. El grupo socialista también pidió una comisión contra la despoblación.
Por su parte, el grupo de IU preguntó por la situación de Astorga en las negociaciones del corredor atlántico que pase por la provincia. El presidente en funciones de la corporación, Pablo Peyuca González, recordó que Astorga ha estado presente en todas las reuniones mantenidas a tal efecto y recordó que la intención del equipo de gobierno es “no perder el tren” para que lleguen a la ciudad los ferrocarriles de vía rápida para el traslado de pasajeros y mercancías que puedan ayudar al desarrollo de Astorga en la unión de comunicaciones entre los puertos gallegos y asturianos con Lisboa.