El Ayuntamiento de Astorga ha presentado esta miércoles su plan para innovar una de las principales fuentes de ingreso de la ciudad, el turismo. Con diez propuestas, y centrándose en la seguridad e información al turista, hostelería, patrimonio y el Consistorio intentarán retomar la actividad de la ciudad para intentar paliar las pérdidas que ha traído la crisis del COVID-19.
Es un proyecto anual, de julio de 2020 a julio de 2021, y el presupuesto final para la realización de todas las propuestas será aproximadamente de 100.000 euros. Por razones de eficacia, estará diferenciado en grupos de edad y zonas geográficas, y todas las acciones estarán supeditadas a las normas que las autoridades vayan imponiendo en función de la desescalada.
En la reunión han participado el alcalde, Juan José Alonso Perandones, el concejal de Turismo, Esteban García, la Asociación El Borrallo, el Palacio de Gaudí y la Catedral. Todos conscientes de la necesidad de trabajar unidos y coordinados ante la dura situación que atraviesa la ciudad. A pesar de ello, esperan que con la llegada del año 2021, Año Jacobeo, Astorga pueda remontar y seguir siendo el valor seguro que ha sido siempre.
Este plan comenzará a andar el mes próximo, y esperan que pueda ser el comienzo de la vuelta a la normalidad del sector turístico astorgano.
Campaña para hacer visible el comercio e incentivar el paseo en familia
Se generarán una serie de rutas por la ciudad relacionadas con su historia, patrimonio, curiosidades y riqueza natural. Los circuitos serán por El Camino de Santiago, la naturaleza de la bimilenaria, personajes ilustres e históricos y el mundo del chocolate.
Por medio de folletos, disponibles en la oficina de turismo e internet, se darán unas pautas y se deberán ir recogiendo pegatinas en establecimientos. Los que completen la ruta se les obsequiará con un premio.
Escape Room
Esta modalidad de juego está pensada para los jóvenes. Se deberán resolver pruebas en lugares históricos de la ciudad a través de pistas, ubicadas en comercios como bares, y de esta manera se podrá conocer un poco más la historia que envuelve a Astorga. Se realizará por medio de apps para móviles y también habrá premio para quienes consigan llegar hasta el final.
Campaña de difusión del patrimonio y la gastronomía
Desde el Ayuntamiento llegarán a un acuerdo con los grandes recursos patrimoniales y gastronómicos para hacer una compra masiva de entradas que sirva de ayuda en su reapertura. Además incentivarán la visita de ciudadanos de provincias limítrofes como León o El Bierzo. Realizarán una campaña de medios para que los visitantes de la provincia, que coman en los establecimientos hosteleros, reciban entradas gratuitas y disfruten de los espacios culturales.
Expositor de recursos turísticos
Se pondrá a disposición de los establecimientos hosteleros unas tarjetas de recursos con el fin de que los clientes tengan acceso a la información de todos los recursos patrimoniales y turísticos de Astorga y sus comarcas. Constará de un contenedor de tarjetas informativas con fotos y datos prácticos.
Redes Sociales
En esta nueva etapa, las redes sociales serán imprescindibles. Esta campaña estará destinada a visitantes y también ciudadanos de Astorga para que aprendan a conocer la ciudad, curiosear por sus calles y encontrar nuevos lugares desconocidos para ellos.
Nuevo mapa
Tras más de 20 años utilizando el mismo mapa de la ciudad, el Consistorio cree conveniente renovarlo y hacerlo más atractivo al visitante.
Zona informativa ciudadana de alta tecnología
Se instalará una pantalla LED en uno de los huecos ciegos de la fachada del Teatro Gullón, que con su correspondiente software, permita actualizar en tiempo real la información y contenidos. Una especie de ‘tablón de anuncios’ adaptado a los nuevos tiempos.
¿Qué hacer en Astorga en 3 días?
A día de hoy, Astorga no cuenta con ninguna guía que informe al visitante de los recursos prácticos que se encuentran en la misma: restaurantes, bares, confiterías…por ello, desde el Consistorio proponen su creación y la puesta a disposición de la ciudadanía y visitantes a través de dos formatos: digital, para ser descargada, y en papel, disponible en la oficina de turismo y establecimientos.
WiFi libre
El Ayuntamiento instalará en El Jardín de la Sinagoga, Plaza Mayor y entorno de la oficina de turismo diversas áreas WiFi. Esto será en una primera fase, no se descarta instalar alguna más.
Incentivación de los productos gastronómicos dulces
Esta actividad consiste en hacer salir a los obradores de dulces y chocolate algún fin de semana para generar expectación y visitas, y así promocionar algunos de los productos dulces estrella.
Otras de las acciones que están sobre la mesa es instalar una biblioteca de ‘libros libres’ y de temática jacobea en varios idiomas para disfrute de peregrinos y ciudadanos.
Me parecen medidas muy infantiles, de nula capacidad y experiencia, en GESTIÓN.
Infantil me parece tu respuesta y tu poca visión para atraer el Turismo . El Tiempo dirá quien tiene la Razón y por fortuna no hablan de traer Casas de Apuestas o Comida Basura como Telepizza como lo hizo el PP que además quedaron muy ENREDADOS !!!!