El Ayuntamiento de Astorga ha acogido este jueves el pleno ordinario del mes de enero, que se ha centrado prácticamente en la parte de control con las preguntas presentadas por parte de la oposición al equipo de gobierno.
El Grupo Municipal Socialista ha preguntado si se ha encargado el proyecto de actuación del espacio arqueológico en el solar del antiguo hospicio, a lo que el alcalde ha explicado que tomaron una memoria, hecha por la arqueóloga municipal hace años, y se la enviaron a Patrimonio, quien ha dado luz verde. Sin embargo, hasta que no tengan los presupuestos no se puede redactar el proyecto.
“Queremos arreglar ese solar porque es una petición ciudadana pero no podemos esperar a proyectos faraónicos sino hacer algo asequible para que tanto la calle Luis Braile como el solar se arregle lo mejor posible. Además, hemos pedido a Diputación que arregle un edificio aledaño que se está derrumbando porque causaría un perjuicio en caso de que podamos arreglar el solar”, alegó el regidor.
El PSOE también ha preguntado sobre el Plan de Estabilización Municipal y la concejala Laura Torralba ha señalado que “están trabajando para conocer las necesidades que quedan reflejadas en la RPT y que son la raíz del plan”.
La edil también ha asegurado que “próximamente se procederá a la aprobación provisional” de los presupuestos para 2025, ya que actualmente están a la espera de los informes técnicos.
FITUR ha sido uno de los puntos con mayor cruce de acusaciones. El PSOE preguntaba por las iniciativas llevadas a la feria para promocionar Astorga, a lo que el alcalde José Luis Nieto respondía que Astorga no ha acudido ni ha gastado dinero en la feria, ni en 2024 ni en 2025, porque desde la Concejalía de Turismo, que preside el regidor, prefieren realizar otro tipo de promociones “que han sido muy beneficiosas para la ciudad con más de 300 actividades”.
“Les recuerdo que la última vez que Astorga fue a FITUR se hizo el ridículo al presentar el Xocoalt, delante de todas las instituciones leonesas, que nos costó la broma de 18.000 euros el estudio de viabilidad y no se llegó a celebrar. FITUR no tiene repercusión ninguna salvo que negocies con agentes turísticos como hemos estado haciendo todo este año sin necesidad de acudir allí ni gastar”, indicó el regidor.
Mar Castro, por el PSOE, defendía que el Xocoalt era un “proyecto ambicioso” que “podía haber tenido mucha repercusión” si el equipo de gobierno actual hubiera seguido con él: “FITUR es el mayor escaparate de turismo que tiene España. Como debemos de estar donde está el resto vamos a dejar de recoger lo que llevamos tantos años sembrando”.
Nieto reiteró que la última vez que Astorga estuvo en la feria fue “una chapuza y un ridículo monumental”, apostilló que este año fueron a FITUR con Diputación y ha defendido el trabajo en materia de turismo realizado desde su concejalía: “Este año se ha trabajado como nunca con los negocios hosteleros y de restauración de la ciudad y ha habido más visitantes que nunca en la ciudad en 2024, algo de lo que presentaremos datos próximamente”.
Por último, los socialistas han preguntado por la obra de la muralla, más concretamente si la obra se va a finalizar con los cubos. José Luis Nieto ha contestado que propusieron a la Consejería de Cultura, que es quién lleva la obra, aumentar el tramo de muralla para arreglarla por completo algo que es lo que se está haciendo ahora pero de los cubos “no se habló en el proyecto”. Juan José Alonso Perandones ha insistido en pedir a la Junta que se finalice con los cubos.
Ángel Núñez, de IU, preguntó por la instalación de los contenedores marrones, que, según respondió el concejal Julián García, están terminando de montarlos pero el problema ahora es donde llevar el residuo ya que no lo recoge nadie porque el CTR no recoge orgánica, aunque están mirando otras opciones como alguna empresa o central.
Núñez también se ha quejado de la falta de personal en el Consistorio y por la ausencia de Astorga en FITUR.
Para finalizar, Julián García ha preguntado al alcalde por la gestión de las viviendas del Palomar de la Vigarda. El alcalde ha asegurado que están manteniendo reuniones para solucionarlo: “Llevamos con este problema más de 30 años, cuando se construyeron estas viviendas en unos solares no adecuados y en el plan general no quedó recogida adecuadamente esa zona. Hemos tenido reuniones con técnicos para darle solución a los vecinos que quieren una escritura de propiedad. Tenemos prevista una última reunión para dar el toque final y a ver si somos capaces de acabar con este problema de una vez por todas“.
lo de que el ctr no recoge basura orgánica necesitaría de una explicación, máxime cuando es el tipo de basura mayoritaria, cuando se está cobrando más dinero que nunca por el servicio de basuras y por la enorme inversión en esa controvertida instalación, que supuestamente iba a acabar con todos los males que generan los resíduos y ahora resulta que no recogen los resíduos orgánicos.